Fito Paez
La obra perdida de Fito Páez que esperó 35 años para ver la luz: el regreso de ‘Novela’
Fito Páez desentierra 'Novela', un álbum inédito acompañado de un proyecto cinematográfico que renacerá en marzo de este año.
Fito Páez desentierra 'Novela', un álbum inédito acompañado de un proyecto cinematográfico que renacerá en marzo de este año.
El artista chileno, que está ad portas de celebrar 40 años de trayectoria, compartió el pulso de este último tramo de su vida, abordó su reciente LP “Latin swing”, el trabajar junto a Humberto Gatica, su experiencia en Miami y su próxima presentación en Olmué. Además, respondió por qué no decidió apostar más por internacionalizar su carrera: “Pero la verdad es que yo decidí situarme en Chile. Primero, porque formé una familia, y segundo, porque me cautivó mucho mi condición de comunicador”.
El destacado compositor, cantante y productor trabaja en un nuevo disco, Kumbia Pop. La ex-voz de La Sociedad repasa su vida y obra, desde infancia en Valdivia, pasando por sus fracasos, éxitos, las adicciones, orgullos, mea culpas, descargos y balances: “Soy un tipo lleno de personalidades, algunas muy enfermas”, declara.
Uno de los momentos más emotivos de esta entrega es la colaboración Luis Alberto Spinetta.
Es difícil establecer con exactitud cuándo fue que la música tomó por asalto los estadios nacionales. Fenómeno antiquísimo, resulta mucho más sencillo determinar cómo nace un cántico, su origen. Y desde allí, como sucede también en el resto de Sudamérica, es correcto decir que Chile se sometió al influjo argentino. Acá vamos con el origen trasandino en los cantos de las diferentes barras nacionales.
El músico mexicano se reencontrará con el público chileno este próximo 5 de julio en Gran Arena Monticello para celebrar sus más de 30 años de carrera. En una conversación con La Cuarta nos reveló detalles de lo que será su regreso al país, contó cuál fue el especial consejo que le dio Gustavo Cerati y se refirió a la controversia que protagonizó por “lanzar al inodoro” un disco de Karol G.
El legendario músico argentino retorna a territorio nacional para celebrar dos álbumes emblemáticos de su carrera.
La pequeña se transformó en una figura de internet por sus canciones como “La tetita” y su colaboración con Delfín hasta el fin y la Tigresa del Oriente, “En tus tierras bailaré”.
La artista de 65 años confesó que cada mes intenta hacer dos recitales para pagar el arriendo, dado que no tiene casa propia.
Desde México, la estrella nacional le reveló a La Cuarta los motivos para ser parte de esta nueva cinta donde interpreta a Gioconda Martínez, una actriz reconocida por un solo papel: La Huachita. Amparo nos confesó en qué se siente identificada con su personaje, por qué le agradan los premios por su trabajo, y si le gustaría o no que hicieran una película de su vida.
Esta es la segunda vez que la periodista consigue una uñeta en la Quinta Vergara, así que le confeso al diario pop que comenzará una colección.
En la señal están apostando por nuevos rostros para la pantalla chica, y están buscando en las redes sociales.
La trasandina que se ha envisto envuelta en una polémica con el presidente Javier Milei, lo pasó chancho con su colega.
Los autores de “Los piratas” agendan cuatro conciertos a comienzos de febrero. El carismático “francés” Bernardou atendió al diario pop, recordó parte de la vasta trayectoria del grupo y le tiró flores al género urbano chileno, Flor de Rap, Pailita y Marcianeke son sus favoritos contó.
Además, hablamos con la agrupación sobre el fenómeno transgeneracional de su música: “Es bueno que exista esta especie de patriotismo musical donde se quiera a toda la música”, le dijo la agrupación al diario pop en la previa a su esperada presentación en el Patagual.
La voz de “Volví a nacer” es un ferviente fan del ex Serú Girán.
Músico trasandino estaría atravesando un complejo momento. Distintos artistas lo habrían visitado durante los últimos días.
El reconocido actor, que ya hace dos años se alejó de las teleseries, se sincera sobre su vida personal, su carrera y el futuro que construye a sus 59 años.
Entró a las teleseries en 2011, medio como en juego, y ya lleva más de una década en el rubro. Y ahora se atrevió con otro arte: lanzó un libro de poemas, Palabras marchitas. “Yo mismo me encasillaba”, cuenta sobre las trabas que se autoimponía para publicar. “Sentía que la gente no lo iba a entender”. Incluso se ha animado a dar entrevistas. “Me expongo muy poco, nunca directamente”, comenta el actor, que habla de sus “muchas inseguridades”, amores, quiebres, su tensa relación con los papeles de “niño bonito o galán”, su tremenda admiración por Gabriel Cañas y mucho más.
El amor después del amor narra la vida del cantante trasandino, está siendo todo un fenómeno en la plataforma de streaming. Y Agustín Britos, el músico que pone la voz cantada en la producción tiene además una banda tributo al rockstar argentino.