Mundo
“Se acabó la pandemia…”: Joe Biden sorprende con contundente declaración sobre la emergencia sanitaria
Aun así, el mandatario apuntó que “todavía tenemos un problema con el Covid” pero que “estamos trabajando en ello”.
Aun así, el mandatario apuntó que “todavía tenemos un problema con el Covid” pero que “estamos trabajando en ello”.
La médica de 64 años fue subsecretaria de Salud Pública en el primer gobierno de Michelle Bachelet.
De momento, no se han registrado contagios de persona a persona, pero tampoco se descarta esa opción a futuro.
La Organización Mundial de la Salud reportó que el brote de la enfermedad ha afectado a 16 mil personas en 75 países. Este estado de emergencia es la clasificación más alta del organismo.
La actriz de Miss Simpatía afirmó sentirse “agotada” tras su exitosa carrera como actriz y directora.
Según detallaron del ministerio, se trata de una persona con antecedentes de viaje a Europa y que presentó síntomas de exantema súbito (manchas en la piel), lesiones vesiculadas, costras en la piel, acompañado por decaimiento y adenopatías.
Matías Muchnick declaró ante el 1° Juzgado Civil de Valdivia tras la acción judicial presentada por Aproval.
La OMS ya suma 169 casos en niños alrededor del mundo, donde el 10% ha requerido de un trasplante hepático. Conoce acá los síntomas de la infección.
La dirigente de la organización que defiende el respeto a los Derechos Humanos, Tamara Taraciuk, manifestó que esto “deja en evidencia que las cifras oficiales no son confiables”.
Con el alza de contagios en los últimos días, quienes deciden tomar un vuelo deben tener en cuenta una serie de recomendaciones para evitar el contagio, así como las disposiciones del Minsal para cumplir al regreso.
Se trata de la séptima vacuna autorizada en el país, con un esquema dos dosis administradas en intervalos de 28 días. En total, los datos del Minsal señalan en Chile se han inoculado más de 12 de millones de dosis de refuerzo.
“Omicron es tal vez menos grave en promedio, pero decir que se trata de una enfermedad benigna es inexacto”, explicó el jefe del organismo.
Se trata de un listado anual elaborado por International Living, en base a testimonios de personas que se han mudado a los países seleccionados. Aunque hay mención a países europeos, hay importante presencia latinoamericana.
“Cuanto más circule el virus, más posibilidades hay que de que surja una nueva variante más mortal”, aseguró el doctor Bruce Aylward, asesor sénior de la Organización Mundial de la Salud.
Abdi Mahamud, epidemiólogo de la organización, entregó algunas propuestas para acabar lo antes posible con la pandemia del coronavirus.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que la iniciativa busca hacer frente al crecimiento de la variante entre los contagiados y que ello no signifique "celebrar hoy y estar de luto mañana".
"No tenía las herramientas y los recurso necesarios para cumplir el papel crucial que todos esperábamos que desempeñara", disparó el mandatario.
La Organización Mundial de la Salud publicó un documento este lunes, analizando las complejidades que podría implicar la nueva mutación.
La Organización Mundial de la Salud ya le puso nombre a la incipiente mutación del coronavirus, la cual fue identificada en Sudáfrica.
Identificada como B.1.1.529 y con más de 30 mutaciones, su impacto es aún desconocido.