Salud
¿Cuáles son las vacunas infantiles obligatorias y gratuitas?
A lo largo de los primeros meses de vida, los niños deben recibir diferentes inoculaciones, las cuales, sin importar el tipo de previsión de salud, no tienen costo.
A lo largo de los primeros meses de vida, los niños deben recibir diferentes inoculaciones, las cuales, sin importar el tipo de previsión de salud, no tienen costo.
Jorge Olivares, académico del Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, asegura que es positivo que se haya exigido el uso de mascarillas en recintos de salud.
El Ministerio de Salud señaló cuáles son los grupos de personas que deben llevar a cabo el proceso, así como también los puntos de vacunación a lo largo del país.
El Ministerio de Salud entregó el itinerario de las diferentes vacunas que existen para proteger a los menores de edad contra las enfermedades. El rango de edad va desde los recién nacidos hasta los 36 meses.
Este beneficio entrega mensualmente un monto de $20.328 por carga familiar. Revisa aquí los detalles y si puedes recibirlo.
Con el objetivo de reducir los contagios por enfermedades respiratorias, el uso de estas volverá a ser obligatorio, aunque solo en algunos lugares.
La campaña realizada por el Ministerio de Salud busca inocular al 85% de las personas que se encuentran en el grupo de riesgo. Revisa quiénes deben vacunarse contra la enfermedad.
Se declaró una nueva alerta sanitaria, que activa una serie de protocolos con el objetivo de evitar la transmisión de virus respiratorios.
Las firmas se sumaron a la batalla que llevan dando desde hace largo isapres y Fonasa. En su caso, descubrieron una figura en el Código del Trabajo para hacerlo por su cuenta. Subus, uno de los operadores del transporte público santiaguino, fue la primera en actuar, y pronto se arrimaron JBA y Ariztía.
A través de un decreto publicado en el Diario Oficial, el Ministerio de Salud activó esta medida, la cual estará vigente en el país por un par de meses.
La investigación buscaba comprender las fiestas Chemsex, prácticas sexuales que conllevan el alto consumo de drogas, para promover medidas de protección contra enfermedades de transmisión sexual.
Con el fin de estudiar la práctica del Chemsex, investigadores debían enfrentarse a situaciones de riesgo.
Desde el Ministerio de Salud se dio inicio a la campaña de invierno 2024, que emplea el nuevo medicamento Nirsevimab.
La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, se refirió a las quejas recibidas por apoderados de colegio de la Región de Arica: “No sigue los protocolos del Ministerio de Salud”, argumentó sobre la actividad.
Chile es el primer país de Latinoamérica en adquirir el fármaco, el cual tiene como objetivo inmunizar a los lactantes y recién nacidos hasta los 6 meses de edad.
El Nirsevimab es un fármaco que entregará protección a los recién nacidos y lactantes menores de 6 meses y se espera que disminuya el requerimiento de camas en hospitales.
Según cifras del Minsal, 6,2% de la población chilena tiene depresión, mientras un 15,8% se encuentra en una condición de “sospecha de depresión” pero podría ser más, pues no todos conocen los síntomas de la enfermedad.
El beneficio entrega actualmente una cifra de $20.328 por carga familiar, que cuenta con una fecha variable para llegar a los destinatarios.
Los recipientes con agua son el ambiente propicio para que el mosquito Aedes Aegypti deje sus huevos y estos sobrevivan.
Hasta el 31 de marzo se extenderá la alerta sanitaria preventiva en Chile que busca evitar la reinserción del mosquito del dengue en el país, además de concientizar a la población sobre los riesgos.