Ñandú

Fauna

El largo rescate de la “muy deprimida” población de ñandúes en Aysén: “Vamos por buen camino”

Sólo suscriptores
24-01-2023

En esta región de Chile se lo considera en peligro de extinción. Durante los últimos años, a través de un proyecto liderado por Rewilding Chile, buscan salvar a la especie en el Parque Nacional Patagonia. Con un pilar en la crianza y liberación de individuos, ya han pasado de 15 a 70 ñandúes libres. Pero ha sido una pega de años: “Hay que ser constante”, declara el director, Cristián Saucedo. “Hay un factor de mortalidad que debemos asumir”. La meta es ambiciosa y, a pesar de todo, cuentan con aliados, como los machos de la propia ave no voladora, que adoptan a charitos recién nacidos.

Piche

Fauna

El “crítico” escenario chileno que amenaza al Piche, el armadillo más austral del mundo

Sólo suscriptores
10-01-2023

Es un pequeño y “críptico” habitante de la estepa de Aysén y Magallanes. Durante miles de años se las ha arreglado para adaptarse a un entorno hostil. A pesar de ser “un linaje bien antiguo”, advierte Rominna Pasutti, directora de Armadillos de Chile, “nunca ha estado en una condición tan amenazada como ahora”. Sus adaptaciones como cavar madrigueras y, sobre todo, la hibernación no serían suficiente en un planeta cada vez más adverso: “Si seguimos así, en diez años ya no van a quedar piches en el país”, remarca.

Murciélago

Fauna

“Es un poco difícil capturarlos”: cómo descifraron a la nueva especie de Murciélago que solo vive en Chile

Sólo suscriptores
29-11-2022

Los quirópteros son los únicos mamíferos voladores, su diversidad solo es superada por los roedores y los hallazgos no cesan, al igual que su injusta mala fama. Ahora, un estudio hecho desde distintos frentes definió a este linaje como endémico del país. En el presente, declara la investigadora Annia Rodríguez, “no tenemos certeza del real estado de conservación”, un tarea pendiente que la mirada experta califica de “urgente” en lo que respecta a “sus poblaciones y diseñar medidas para protegerlas”.

Perro y coipo

Fauna

El perro que cazó a un coipo pequeño: retrato del “problema tremendo” que ataca a la fauna nativa

Sólo suscriptores
08-11-2022

En Talcahuano, Pablo Maass fue a tomar fotos al humedal cerca de su casa. De pronto, se topó con una escena de cacería que le dolió. “Hambre no tiene y tampoco es el depredador natural”, cuestiona sobre el can vago. Aunque el roedor mayor de Chile no está en peligro de extinción, el episodio grafica un drama mayor, protagonizado por estos animales domésticos: “Son una amenaza” y “las autoridades responsables deben dar una clara respuesta”, insisten los entendidos en conservación ante un oscuro escenario.

Taruka

Fauna

“Casi no ha sido estudiada”: los enigmas y amenazas detrás de la Taruka, el “desconocido” pariente nortino del huemul

Sólo suscriptores
02-11-2022

Es uno de los tres ciervos nativos de Chile y, en apariencia, es bastante similar al que aparece en el escudo patrio, pero solo habita en las dos regiones de más al Norte y lleva una vida distinta, adaptada al inclemente desierto. Al vivir en zonas de “difícil acceso”, cuenta el ecólogo Nicolás Fuentes, la pega para estudiarla es ardua. “Me transmiten nobleza y tranquilidad”, describe sobre una especie de la que ni siquiera está claro cuántos individuos rondan por el país, entre otras interrogantes. Mientras tanto, las amenazas acechan.

Zorro chilla

Fauna

De especie nativa a invasora: la “ardua tarea” para enfrentar el drama del Zorro chilla en Tierra del Fuego

Sólo suscriptores
04-10-2022

En 1951, creyeron que sería una gran idea introducir a 24 de estos zorritos para controlar una millonaria plaga de conejos en la gran isla austral. Pero la apuesta falló. Oriundos del Chile continental, en cambio, depredan a especies locales en peligro de extinción como el pingüino rey o el canquén colorado: “Ese es el principal problema que genera sobre la fauna nativa”, dice el ecólogo Carlos Zurita, quien en 2021 se embarcó en una investigación para, a través de censos, análisis genéticos y observación, avanzar hacia una solución “amigable” que evite cazarlo.