Álvaro Elizalde: “Me encantaría que Chile volviera a tener una Presidenta mujer”

El actual ministro y expresidente del Senado, nos recibe en su oficina, en el palacio de La Moneda, y acepta responder al cuestionario de La Cuarta, relatando experiencias de vida; su estrecho vínculo con sus hijos; sus gustos personales; la relación con las redes sociales y varias anécdotas, como una en Londres vinculada a The Beatles. “Cuando chico le decía a todos mis compañeros de curso que iba a ser Presidente de Chile, pero a medida que fui creciendo he ido perdiendo el entusiasmo”, cuenta al Diario Pop.

En medio de su ajetreado día a día, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, nos recibe en su oficina, en el palacio de La Moneda, y acepta responder a este cuestionario de La Cuarta, relatando experiencias de vida; su estrecho vínculo con sus hijos; sus gustos personales; la relación con las redes sociales y varias anécdotas como una en Londres vinculada a The Beatles.

El titular de Segpres también se da tiempo para analizar el escenario político y su rol de nexo entre el Congreso y La Moneda, donde pide un esfuerzo por anteponer las necesidades del país por sobre consideraciones personales. “Cuando chico quería serlo y le decía a todos mis compañeros de curso que iba a ser Presidente de Chile, pero a medida que fui creciendo he ido perdiendo el entusiasmo”, relata.

¿Cuál fue el día más feliz de su vida?

Dos días, que fueron cuando nacieron mis hijos.12 de junio de 1990 y 24 de marzo de 1993. Hospital JJ Aguirre. Y fue que la verdad el día más emocionante. Pude llegar al parto de mi hija. En el caso de mi hijo, llegué un poquito atrasado, pero sin lugar a dudas que son los días más felices de mi vida.

Álvaro Elizalde junto a su hija y esposa
Álvaro Elizalde junto a su hija y esposa

¿Algún momento triste que recuerde?

También de carácter familiar. El momento más triste cuando falleció mi madre.Ella padecía una enfermedad degenerativa y tuvo un accidente cerebrovascular y estuvo varios días hospitalizada. Así que el 12 de septiembre es el día más triste.

¿Pudo estar con ella en los últimos días?

Sí, afortunadamente todos pudimos estar con ella, aunque había perdido la conciencia. Así que quizá esas son como las sensaciones de que no nos pudimos despedir con ella consciente, pero de todas maneras, todos sus hijos la visitábamos permanentemente.

¿Tiene tiempo para ver series, películas?

Poco tiempo, pero me gustan las series. Ahora, claro, en las nuevas plataformas de streaming hay una especie como de maratones de series y la verdad es que no hay tiempo suficiente para verlas todas en una tanda como antes.

¿Hay alguna que recomiende?

La última que me gustó mucho, fue una serie que se llama Shogun. Yo había visto la versión original en los 80, cuando era chico y ahora vi la nueva versión y encontré que está muy bien lograda. Me acuerdo que cuando la vi en el colegio la daban el día domingo y el día lunes era el tema de conversación en el colegio, el capítulo de la noche. En ese tiempo era distinto porque no habían las plataformas que existen hoy, por tanto, todo veíamos más o menos los mismos programas, eran temas de conversación prácticamente de todas las personas, ahora hay mayor segmentación, así que no he tenido muchas personas con las cuales he podido compartir los comentarios respecto a la nueva versión de Shogun, porque no son tantos como los que la vieron en su versión original.

¿Alguna película que lo haya marcado?

Me encanta el cine, y películas así que recuerdo que me conmovieron: Cinema Paradiso. Además, la música de Ennio Morricone es maravillosa y cada vez que escucho esa música, como que recuerdo la película generaba una especie de nostalgia y yo soy bueno para llorar en las películas, así que, fue una película que lloré mucho por la emoción que me provocó.

¿Está leyendo algún libro?

Hay poco tiempo, la verdad es que yo lo que leo básicamente son minutas, proyectos de ley, indicaciones, en eso me paso prácticamente todo el tiempo. A veces se extraña la posibilidad de leer un poco más. En las vacaciones quizá hay un poco más de tiempo, pero la verdad es que en el último tiempo me he concentrado en leer básicamente informes relativos al proyecto de ley que estamos tramitando en el Congreso. Ahora hay libros, obviamente que me han marcado. Cuando chico me encantaba El Principito. Incluso hice una colección de Principito en distintas lenguas, en distintos idiomas. Y después, ya cuando era adolescente, Cien años de Soledad fue un libro que me impactó mucho.

¿Algún cantante o grupo cantante le guste?

Me encanta la música y me gusta de todo, me gusta la buena música, no un estilo en particular y por tanto, tengo playlist de miles de canciones que voy escuchando cuando me traslado un lugar a otro, en los pocos momentos libres que tengo o en la noche. también me gusta escuchar música antes de de quedarme dormido. ¿Y grupos? Son muchos, pero dos especialmente. Los Beatles, porque lo escuchaba con mi padre, él tenía unos long play, en su tiempo, y tengo esos recuerdos de escucharlo a su lado. Y también como los nueve, diez años, un grupo argentino se llamaba Serú Girán, que está integrado por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro, que era el baterista, si mal no recuerdo.

¿Alguna canción preferida?

Yo canciones que tengo como recuerdos, dos canciones, una de Rubén Blades que se llama Caminando, porque me acuerdo que la escuchaba cuando hija tenía, no sé, un año, un año y medio. Y ella exigía que pusiéramos la canción mil veces.Y con mi hijo, a él le cantaba Los Dinosaurios, de Charly García, así que tengo esos recuerdos de haberla escuchado miles de veces, no solo porque la canción me podría gustar, sino que también por la experiencia de poder compartirla con mis hijos.

¿Le gusta algún deporte y tienen algún deportista favorito?

Me gusta mucho ver deportes y todo tipo de deporte, por ejemplo, con los Juegos Olímpicos y la verdad es que me gustaría prácticamente estar todo el día en la casa para poder ver las distintas disciplina. Cuando uno ve un deporte de alta competencia, de alta competición, la verdad es que siempre me agradó verlo. Y respecto de ídolos deportivos, el más importante para mí, Carlos Caszely, y gracias a Carlos Caszely o por Carlos Caszely, soy colocolino, disfrutaba mucho sus goles y no solo sus goles, también su historia de vida. Creo que fue una persona muy importante en un momento histórico, bien complejo en Chile.

¿Tiene tiempo para ir al estadio?

Antes iba mucho al estadio, pero yo diría que hace 15 o 20 años que que no he tenido tiempo. Era de los que iba todos los fines de semana, o fin de semana por medio en rigor cuando se jugaba de local en el Monumental. Por ejemplo, en la Copa Libertadores (de 1991) fui prácticamente a todos los partidos. Me perdí, eso sí, la final no pude, pero estuve en la histórica semifinal cuando Colo Colo derrotó a Boca Juniors. Bueno, ahí están en las imágenes, yo estaba en el estadio, porque se produjo una trifulca, y un perro de Carabineros logró que el arquero de Boca se tranquilizara y por tanto, todo volviera a la normalidad.

¿Y alguna vez se ha encontrado con Carlos Caszely?

Sí, me he encontrado con él. Cuando uno se encuentra con una persona que ha sido su ídolo, etcétera, como que se inhibe de decirlo. Así que directamente no se lo he dicho, pero sin lugar a dudas que cuando era chico, era como mi principal referente deportivo y vibraba con sus logros y también sufría con sus con sus fracasos por decirlo de alguna manera.

Como el penal...

Creo que lo sufrí tanto como él, porque era mi ídolo al que se le iba un penal, imagínese, además ver lo que decían mis compañeros a propósito de eso. Pero bueno, Carlos Caszely es un grande, así que se puso de pie y siguió metiendo goles.

Si no pudiese vivir en Chile, ¿en qué país le gustaría vivir?

A mí me gusta vivir en Chile, así que no sé si me iría a vivir a otro país, pero no me quejaría, por decirlo de una manera, si viviera una temporada en Brasil o en España En Brasil, por el clima y por la gente. Y España también es una un país que tiene una mezcla de culturas que yo creo que le da un sabor muy especial.

¿Alguna anécdota viajes?

Estaba en Londres y coincidió mi visita con la de una sobrina que quería ir a Abbey Road y al lado hay una tienda que venden merchandising vinculado a Los Beatles y al disco Abbey Road. Y está este paso de cebra emblemático. La verdad es que estaba lleno de gente sacándose fotos. Entonces, le regalé el disco a mi sobrina y tuve una idea, le dije ‘nos vamos a sacar una foto cruzando el paso de cebra con el disco en la mano’. Cuando ella cruzaba yo le tomaba la foto y al revés cuando yo cruzaba. Y bueno, salió bastante bien la foto y cuando yo termino de cruzar se acerca un turista japonés, me dice ´'que buena idea, me presta el disco para sacarme una foto’ y después una señora de Australia y así sucesivamente. Así que estuvimos como media hora prestando el disco con gente que se sacaba exactamente la misma foto.

Álvaro Ellzalde en Abbey Road
Álvaro Ellzalde en Abbey Road

¿Tiene alguna relación con las redes sociales?

Poco, soy poco de redes sociales. Tengo redes sociales, pero no soy muy activo en redes sociales. Y bueno, hay redes buenas, redes más o menos, redes más malas. De las redes sociales, la que encuentro peor de todas es X o Twitter. Siento que está lleno de personas amargadas, pero no solo que son amargados, sino que le quieren amargar la vida a otros. Y la que más me gusta, Instagram porque me encanta la fotografía.

¿Cómo enfrenta a los haters?

Al principio, cuando abrí mi cuenta hace muchos años en el Twitter, claro uno como que calificaba lo que aparecía en Twitter como si fuera la vida normal. Y ahí se dicen cosas horrorosas. Imagínense que en nuestro diaria vida nos dijéramos ese tipo de cosas, pero después, uno lo toma como beneficio de inventario y se da cuenta que es un ambiente que tiende a ser muy tóxico, con gente muy amargada que quiera amargarle la vida a los demás. Yo soy de respetar, de ser empático y de tratar de generar buena onda, por decirlo de una manera. Por eso me gusta más Instagram, porque la fotografía, los colores, creo que transmite algo completamente distinto. No quiero ofender a todos los que tienen X o Twitter, en eso quiero ser bien preciso, pero algunos pocos, muchas veces bots, como que generan un ambiente que no es muy bueno.

¿Qué es más difícil ser ministro o parlamentarios?

Son distintas actividades, los ritmos son distintos. En el Parlamento hay mayor espacio de reflexión, de debate, el tiempo al final, lo administra uno mismo. Las visitas a la región, las reuniones con las organizaciones sociales en la región que representaba, que es mi región, la Región del Maule, yo soy tranquilo y el mismo trabajo parlamentario y tuve el honor de presidir cuatro comisiones, presidir el Senado, impulsé un número significativo de leyes, así que tengo un buen recuerdo de de esa etapa de mi vida. Ser ministro distinto, la verdad es que es un trabajo literalmente, de lunes a lunes, es sin descanso. Uno no administra su poco tiempo. Se tiene que hacer muchas cosas en poco tiempo, pero el ritmo al trabajo también lo hace más entretenido.

¿Alguna anécdota política?

Tengo tantas que me costaría recordar alguna que me haya marcado especialmente. si tengo claro la mayor responsabilidad que he tenido en mi vida política. La mayor, no hay nada más importante que yo haya hecho ni que pueda hacer en política, como esa responsabilidad que tuve cuando tenía 18 años. Fui apoderado de mesa para el plebiscito emblemático que permitió la recuperación de la democracia en Chile. No creo que haya ninguna otra responsabilidad, más importante que yo haya tenido, ni haber sido presidente del Senado, ni ser ahora ministro del Presidente Boric o haber sido ministro de la Presidenta Bachelet. Creo que ese fue el momento en que sentí que con ese granito de arena todos podíamos contribuir a algo que fue tan importante como recuperar la democracia.

¿Hay alguna ley que le gustaría que se aprobara ya?

Me encantaría que pudiéramos derogar la ley de gravedad, imágínese que pudiéramos volar de un lugar a otro. Pero siendo realistas, quizá no mucho más realista, me encantaría que aprobáramos la reforma de pensiones, porque los pensionados, las pensionadas, lo están pasando demasiado mal en Chile. Así que esto de que los políticos pelean con los políticos y no se ponen nunca de acuerdo, al final significa estar en deuda con los pensionados.

¿Qué nota le pondría al gobierno?

Imposible que califique ni al Gobierno ni a la oposición. ¿Cómo voy a poner una nota? Porque quien tiene que calificar tiene que ser un un ente externo, tiene que tener objetividad. Nada más lejos de eso. Así que prefiero simplemente no poner ninguna nota. Sí, un llamado a que hagamos el mejor esfuerzo por anteponer lo que necesita el país por sobre otras consideraciones. Así que generar diálogo para construir acuerdos.

Álvaro Elizalde en sus labores en el Congreso
Álvaro Elizalde en sus labores en el Congreso

¿Valora alguna figura del sector político distinto al suyo?

Yo hace mucho tiempo aprendí, diría que principales enseñanzas de mis padres, primero que a todas las personas que respetarla y que la gracia de la democracia es que pensamos distinto. Porque hay quienes creen que el que piensa distinto, por el hecho de pensar distinto, poco más que es mala persona. Yo no soy de esa escuela. Y si tuviera que valorar a alguien en particular en lo que ha sido la experiencia más inmediata, valoro la actitud que tuvo Juan Antonio Coloma de la UDI, como presidente del Senado y el actual presidente, el Senado, José García, que es Renovación Nacional, porque, Juan Antonio Coloma ejerció el cargo y José García lo está ejerciendo con un sentido republicano y por tanto, pese a nuestras diferencias, con voluntad de llevar adelante un buen trabajo legislativo. Y eso se ve en muchos detalles, en cómo se fijan las tablas, cuáles son las prioridades, cómo se resuelven las diferencias. Creo que ambos han tenido una actitud muy republicana, conforme a la dignidad del cargo. Me gustaría ver esa actitud en otros dirigentes políticos o más bien en todos los dirigentes políticos de gobierno o de oposición.

¿Cómo valora el rol que ha ejercido la oposición?

Hay de todo, hay quienes son constructivos, hay quienes están pendientes o concentrados en ponerle palitos a todas las buenas iniciativas para que no salgan. Yo siento que ahora como que en la política hay mucho ruido. Muchos parlamentarios que están preocupados del punto de prensa, dicen ‘voy a hacer un punto político’ y destinan la hora de trabajo de una comisión a enfrentarse entre ellos, pero no a concentrarse en la tramitación legislativa. Pero también hay quienes hacen un muy buen trabajo, son buenos legisladores, estudian los temas, hacen buenas propuestas. En fin, como toda la actividad de la vida, hay gente que hace muy bien su trabajo y otros que no lo hacen tan bien.

¿Quién le gustaría que fuera candidato presidencial en las próximas elecciones?

No me gustaría adelantar la carrera presidencial, pero me encantaría que Chile volviera a tener una Presidenta mujer.

¿Y a usted le gustaría ser presidente de la República?

Cuando chico quería serlo y le decía a todos mis compañeros de curso que iba a ser presidente de Chile, pero a medida que fui creciendo he ido perdiendo el entusiasmo.

¿Si en algún momento lo llamaran para presentar una candidatura Presidencial?

Estoy bien como estoy.

Revisa la entrevista en video:

COMPARTIR NOTA