Bitácoras y GPS desmentirían a tripulación de Cobra: destapan que barco cruzó ruta con Bruma y desvió su trayectoria

Pescadores desaparecieron tras naufragio de su lancha frente a las costas de Coronel, en la Región del Biobío.
Pescadores desaparecieron tras naufragio de su lancha frente a las costas de Coronel, en la Región del Biobío.

Antecedentes serían clave para llegar a la verdad tras la desaparición de siete pescadores en la costa de Coronel.

Pese a que la tripulación del barco Cobra niega haber impactado a la lancha Bruma y ser responsables de la desaparición de siete pescadores en la comuna de Coronel, en la Región del Biobío, hay datos que sitúan a la embarcación de la empresa Blumar en la zona donde se perdió contacto con las presuntas víctimas fatales.

La presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule (región de la que provienen los afectados), Claudia Urrutia, junto a las familias de los siete pescadores desaparecidos, planteó desde el inicio que esto se trató de un choque.

“Encontré los datos que muestran y demuestran cómo fue de brutal la actitud de la tripulación Cobra. Son datos duros que se suben a la página web del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), que muestran irrefutablemente la acción de esta irresponsable embarcación”, apuntó Urrutia.

¿Cuáles son los datos?

Según reveló La Tercera, los datos indican que la embarcación Cobra zarpó desde Talcahuano alrededor de las 18.00 horas del sábado 29 de marzo.

La Bruma, en tanto, partió mucho antes, el lunes 24 de marzo, desde la caleta de pescadores de Coliumo, en la comuna de Tomé.

El posicionador satelital (POSAT) es un sistema que permite monitorear la ubicación de las embarcaciones mientras están en alta mar. A través de este, en la página del Servicio Nacional de Pesca, se pueden obtener los reportes que maneja la presidenta de la asociación gremial, donde se da cuenta de las embarcaciones que en ese momento se encontraban navegando en la zona del hecho.

En ellos se puede observar la trayectoria de Cobra y Bruma. Reconstruyendo su paso en el mar, se demuestra que ambas embarcaciones cruzaron su ruta el día de la tragedia, con datos recopilados muestran la posición en su latitud y longitud, junto a la hora del reporte.

A las 02.00 de la madrugada del domingo, Bruma dejó de emitir señal a través de POSAT. La última señal registrada por el dispositivo a la Armada ubicó la lancha en las coordenadas 36°53′09″ S y 73°40′58″ O.

A esa misma hora, según los datos, Cobra se encontraba en la latitud 36°46′55″ S y 73°31′43″ O, lo que lo posiciona distante del lugar del hallazgo de los resto de la lancha menor. Sin embargo, entre las 03.01 y las 03.13 horas, se da cuenta que la embarcación realiza un desvío hacia el Oeste, y pasa directamente por la zona en que se perdió el rastro de Bruma a una velocidad cercana a los 11 nudos, equivalentes a 20 km/h aproximadamente.

Redireccionó trayectoria

De acuerdo al citado medio, tras la desaparición de Bruma del mapa y el desvío de trayectoria realizado por Cobra, esta última redireccionó su rumbo hacia el sur y según los datos del AIS (Sistema de Identificación Automática), nunca se detuvo ni cambió su rumbo nuevamente ni bajó su velocidad de navegación. Ello permitiría concluir que Cobra no realizó ninguna labor de búsqueda de los tripulantes, si es que ya se había producido su desaparición.

Temas Relacionados

COMPARTIR NOTA