Corte condenó a la estación televisiva por un reportaje del programa “En La Mira”, debido a declaraciones de entrevistados.
La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la condena que recibió Chilevisión por la emisión de un reportaje sobre un bullado caso de presuntos abusos sexuales conocido hace más de una década: “Hijitus de la Aurora”.
Fue a mediados de 2012 cuando se conocieron las presuntas agresiones sexuales que habrían sufrido decenas de niños del jardín infantil Hijitus de la Aurora en la comuna de Vitacura. Hubo 92 querellas por abusos y violación en contra del monitor de computación del establecimiento, Juan Manuel Romeo.
Luego de distintas diligencias y una prisión preventiva de por medio, el imputado fue sobreseído en diciembre de 2013, porque no se pudieron comprobar los delitos.
Antes del sobreseimiento, el programa “En La Mira” de Chilevisión emitió un reportaje que, según los afectados, se atribuyó delitos al imputado cuando aún se desarrollaba la investigación, vulnerando así la presunción de inocencia.
Fue así como la justicia terminó condenando al canal en marzo de 2020 por emisión negligente de reportaje. Ante la apelación de la estación, ahora la Corte de Apelaciones ratificó dicha sentencia y confirmó “el actuar negligente” del canal.
CHV condenado por reportaje sobre presuntos abusos
El fallo establece que la empresa Red de Televisión Chilevisión deberá pagar una indemnización total de 75 millones de pesos a la dueña de jardín infantil y su hijo, que fue sindicado como autor de delitos sexuales.
“Esta sentenciadora se ha formado la convicción, con los elementos de prueba, que la demandada, Red de Televisión Chilevisión S.A., actuó negligentemente en la emisión del programa En La Mira, ya que dio por hecho delitos de orden sexual contra menores, situaciones que aún estaban en plena etapa investigativa por parte del Ministerio Publico", se lee en la sentencia.
Agrega que si bien el canal señaló no ser ellos quienes hablaron “directamente”, tuvo presente que “fue esa estación televisiva quien acogió y le dio amplia difusión nacional a los testimonios o dichos de los padres de los supuestos afectados y al abogado”.
Por eso, “se considera que son responsables de los comentarios que fueran emitidos por sus pantallas, aunque no fueran realizados por personal de su dependencia”.