“Deuda que no se paga, sale más cara”: La respuesta de Boric ante la fuerte e inminente alza en cuentas de luz

El Presidente Boric se pronunció por el anuncio de alzas en las cuentas de luz. (Fotos: Aton Chile)
El Presidente Boric se pronunció por el anuncio de alzas en las cuentas de luz. (Fotos: Aton Chile)

El Presidente salió a dar cara ante la preocupante alza de la tarifa eléctrica en los próximos meses.

Categórico se manifestó el Presidente Gabriel Boric ante la fuerte alza que tendrán las cuentas de luz en los próximos meses. Aseguró que, aunque sea impopular y más allá de los subsidios, el ajuste va sí o sí.

Resulta que el costo de la electricidad residencial se ha mantenido congelado desde el estallido social, acumulando una deuda que ya no daría para más. Según estimaciones, desde este segundo semestre y hasta enero la tarifa podría subir hasta 60% en promedio.

Consultado al respecto, el Presidente Boric recalcó que están evaluando ampliar el subsidio eléctrico a más personas, pero no habrá más congelamiento de precios. “Yo tengo el deber de ser responsable y pensar no en la próxima elección, sino en la sostenibilidad de las finanzas públicas, pensando en las familias chilenas”, declaró el mandatario en una entrevista radial en Punta Arenas.

Qué dijo Boric por el alza de la luz

“Producto del congelamiento de tarifas desde el 2019 en adelante, se ha acumulado una deuda de 6.500 millones de dólares. Eso es mucha, mucha, mucha plata. Y la experiencia que yo he tenido en el Gobierno es que deuda que no se paga sale más cara”, advirtió.

Agregó que “el ajuste que hay que hacer, que es difícil, es un ajuste necesario porque si no sería irresponsable de nuestra parte. Yo sé que no es popular, sé que es difícil, pero insisto, deuda que no se paga sale más cara después”.

Para el gobernante, sí debe existir un apoyo para las familias más vulnerables y por eso están evaluando cómo ampliar la cobertura del subsidio eléctrico a más de 1,5 millones de grupos familiares.

“Para mí lo más fácil estaría decir no, que se postergue y que lo pague el próximo Gobierno, pero eso finalmente terminaría dañando a los chilenos y chilenas. Y yo por lo menos no estoy disponible a actuar con esa irresponsabilidad y por lo tanto esta decisión, que es difícil, pero son decisiones que hay que tomarlas, por cierto, con el resguardo de las familias que más lo necesitan”, enfatizó Boric.

COMPARTIR NOTA