Dos grandes comunas lideran la venta de departamentos en la Región Metropolitana

Informe de la CChC revela que ambas comunas encabezan la comercialización de propiedades nuevas en la Región Metropolitana.

Acorde a un informe de de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), La Florida y Ñuñoa son las comunas donde más departamentos se vendieron en la Región Metropolitana en el último trimestre de 2024.

Respecto al mismo periodo, pero de 2023, la venta de viviendas creció en un 11%. Sin embargo, el mercado inmobiliario sigue rezagado en comparación con los niveles previos a la pandemia.

“Durante 2024 la demanda siguió débil, con una caída de 8% respecto de 2023 y de casi 30% en relación con el promedio de los 10 años anteriores”, explicó el gerente de Estudios y Políticas Públicas de la CChC, Nicolás León.

Yendo al detalle, la venta de departamentos fue la que tuvo un mayor desempeño, llegando a las 5.500 unidades vendidas en la RM durante el cuarto trimestre de 2024, en cambio la venta de casas alcanzó las 824 unidades. Las comunas de La Florida y Nuñoa lideran la venta de departamentos, seguida por Santiago Centro.

Las personas prefieren invertir en empresas con clientes felices y así evitar riesgos”, explicó Javier Jory, gerente comercial de Best Place to Live Store. Según datos de la certificadora, las inmobiliarias que cumplen con eso han logrado captar un 15,9% más de clientes que el promedio del mercado.

Condominio Activa San Cristóbal
Condominio Activa San Cristóbal. Foto: CChC

Desafíos para el sector inmobiliario

A pesar del repunte en las ventas, la industria enfrenta la menor oferta de viviendas proyectadas. A diciembre de 2024, los permisos de edificación siguen en niveles históricamente bajos, lo que podría impactar en la disponibilidad de nuevas unidades en el futuro.

En este sentido, el gerente de Estudios y Políticas Públicas de la CChC explicó que, en lo inmediato, “es urgente que el Congreso tramite con rapidez el proyecto de ley que ingresó el Gobierno para movilizar la demanda y explorar nuevas medidas para que siga bajando el costo del crédito hipotecario y el porcentaje de pie que aportan las familias. En paralelo, deben concretarse los esfuerzos para reducir la permisología y elevar la certeza jurídica”.

COMPARTIR NOTA