La iniciativa busca reactivar los flujos turísticos en la isla y desarrollar un modelo sustentable reuniendo a representantes del sector público y privado.
El pasado 10 de febrero, la alcaldesa de Rapanui, Elizabeth Arévalo Pakarati, hizo oficial el Comité Interministerial de Turismo de Rapanui, grupo creado para promover el turismo en la isla mediante decreto municipal. Cabe destacar que las actividades turísticas representan el 92% del total de las actividades económicas de la región.
El plan pretende atender la necesidad de restablecer los flujos turísticos previos a la pandemia. En el evento también participaron representantes de instituciones de gobierno estatales y locales y del sector privado. Entre ellos, la viceministra de Turismo, Verónica Pardo Lagos, destacó la importancia de consolidar modelos turísticos sostenibles.
“Es importante potenciar a la isla como un destino que atraiga turistas más conscientes, que valoren la experiencia local y el patrimonio (…) Rapa Nui debe seguir siendo una puerta de entrada al turismo nacional y continuar siendo sostenible en nuestro país”, declaró.
Un esfuerzo conjunto
El Consejo está integrado por diversas organizaciones clave para la industria turística de la isla, entre ellas la Cámara de Turismo de Rapa Nui, la Comunidad Indígena Ma’u Henua, la Asociación Gremial de Alojamientos Aka Rapa Nui, Sernatur y la Asociación de Guías de Isla de Pascua. Todas firmaron un compromiso para desarrollar una hoja de ruta común que garantice un turismo sustentable y sostenible.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Chile, José Pakomio, valoró la creación de esta instancia y subrayó su carácter inédito a nivel nacional: “Destaco la convocatoria que hizo la Alcaldesa, porque marca un hito para nuestra isla al no existir a nivel nacional un Consejo como este, donde es fundamental definir ejes transversales, concretos y medibles a corto plazo”.
Desafíos y financiamiento para el futuro
Uno de los principales desafíos planteados en la jornada fue el financiamiento de la promoción turística. La alcaldesa Elizabeth Arévalo Pakarati enfatizó la necesidad de aumentar los recursos destinados a esta área:
“El Estado debe aumentar los recursos en términos de promoción, para pasar de 8 millones de dólares, que arrastramos hace seis años, a 20 millones de dólares. porque se hace complejo potenciar la industria turística con un presupuesto tan débil, que es muy bajo en comparación con otros países de la región como Perú, que destina a este ítem alrededor de 48 millones de dólares”.
Finalmente, la alcaldesa agradeció el compromiso de todos los actores involucrados, subrayando que la reactivación del turismo es clave para la economía local: “El turismo en su mayoría les permite a las familias sustentarse económicamente y es justamente esa nuestra preocupación, crear instancias que otorguen bienestar a nuestra comunidad”.