El comentado festejo de José Piñera, el “padre” de las AFP: lo compararon con dichos de ministra Jara

José Piñera opinó tras la aprobación de la reforma previsional. Habló de lo hecho en dictadura y lo compararon con las palabras de la ministra del Trabajo.
José Piñera opinó tras la aprobación de la reforma previsional. Habló de lo hecho en dictadura y lo compararon con las palabras de la ministra del Trabajo.

José Piñera reapareció públicamente tras la aprobación de la reforma previsional. Habló de la “revolución por la libertad” que impulsó en Dictadura.

Una positiva reacción tuvo el economista José Piñera, considerado el creador del actual sistema de AFP, luego de la aprobación de la reforma de pensiones en el Congreso.

Larga vida al sistema de capitalización individual”, partió manifestando en redes sociales el exministro de la dictadura de Augusto Pinochet, horas después que la Cámara de Diputadas y Diputados diera luz verde a la iniciativa que promete aumentar las pensiones.

Para Piñera, “los hechos han ratificado, una vez más, el rol decisivo de esta revolución por la libertad de 1980 en hacer propietarios a 11.894.566 trabajadores y así fortalecer el crecimiento y la sociedad libre”.

Ministra Jara mencionó lo hecho por la dictadura

Su festejo generó amplias reacciones en la web y no fueron pocos quienes contrastaron sus dichos con lo afirmado por la ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC), quien lideró las negociaciones para sacar adelante el proyecto.

Al salir del Congreso, Jara manifestó que, luego de 43 años, se aprobó una “una reforma previsional que le cambia la cara a lo que la dictadura hizo en 1981 en este país”.

En su discurso y junto con recordar que todos cedieron para llegar a un acuerdo, la ministra recalcó que esta reforma se acerca “a principios que son tan razonables y tan necesarios en una sociedad como la chilena, poner solidariamente un componente que haga que, por ejemplo, las diferencias entre hombres y mujeres se puedan disminuir. Que, por ejemplo, quienes hoy día están jubilados y vivieron una situación económica compleja las décadas pasadas, en la década del ochenta, con el PEM, el POG, y la alta cesantía, y que hoy día están jubilados, tengan un apoyo, y no queden en el olvido”, explicó.

COMPARTIR NOTA