Empresa de buses chilena era utilizada por el Tren de Aragua para traficar migrantes en el norte

La Policía de Investigaciones también incautó buses de Covalle, vehículos y más de 15 millones de pesos en efectivo. Foto: @jorgesolimano en X.
La Policía de Investigaciones también incautó buses de Covalle, vehículos y más de 15 millones de pesos en efectivo. Foto: @jorgesolimano en X.

Los dueños chilenos fueron arrestados, junto a otros siete ciudadanos venezolanos, incluido un líder que también era investigado por extorsión y homicidios en Alto Hospicio.

La Fiscalía de Tarapacá confirmó la desarticulación de una célula del Tren de Aragua, operada a través de la empresa chilena de buses Covalle, con un esquema dedicado al tráfico ilícito de migrantes en la región cuya capital es Iquique.

Según los antecedentes, la investigación comenzó en 2022 y se logró determinar que esta rama de la organización criminal venezolana facilitaba el cruce irregular de migrantes desde Bolivia hacia Chile. No solo eso, el grupo ofrecía un “paquete” que incluía transporte, comida y pesos chilenos.

Entre los detenidos se encuentran 14 personas, incluyendo siete venezolanos vinculados al Tren de Aragua y dos chilenos propietarios de la empresa de buses Covalle, quienes fueron capturados en la región Metropolitana. Los detenidos son investigados por asociación ilícita y tráfico de migrantes.

La Policía de Investigaciones también incautó buses, vehículos y más de 15 millones de pesos en efectivo. Además, las autoridades indicaron que hubo otros detenidos en flagrancia por otros delitos.

La red tenía un negocio altamente rentable por el que cobraba hasta mil dólares por migrante, dependiendo de los servicios incluidos.

De acuerdo al prefecto Marcelo Atala, la organización movilizaba entre 25 y 50 personas al días, incluyendo niños pequeños. Ese transporte también se daba en condiciones no apropiadas.

Por su parte, el líder de la célula estaba siendo investigado por secuestros extorsivos y homicidios en Alto Hospicio, además de coordinar esta estructura de tráfico de migrantes que también es conocida como “jaladores”.

COMPARTIR NOTA