Escándalo en nueva Ley de Pesca: Detectan feroz “copy paste” de diputados a propuestas del gremio empresarial

La nueva Ley de Pesca busca reemplazar la antigua legislación, cuestionada por hechos de corrupción.
La nueva Ley de Pesca busca reemplazar la antigua legislación, cuestionada por hechos de corrupción.

La anteior Ley de Pesca terminó con un senador preso por corrupción y esta nueva iniciativa pretendía dejar atrás cualquier cuestionamiento.

Con problemas comenzó su tramitación el proyecto que pretende reemplazar la actual Ley de Pesca. Ciper Chile detectó que tres diputados ingresaron indicaciones copiadas íntegramente desde una propuesta de la industria.

La iniciativa de Gobierno se encuentra en la Comisión de Pesca de la Cámara Baja y entre sus principales objetivos está superar los vicios detectados en la legislación vigente, donde la injerencia empresarial terminó con el senador Jaime Orpis, entonces militante UDI, y un alto ejecutivo, condenados por soborno, cohecho y fraude, entre otros delitos.

Ahora, una investigación de Ciper descubrió que 211 de las 276 indicaciones presentadas por los diputados Sergio Bobadilla (UDI), Cristhian Moreira (UDI) y Bernardo Berger (ind-RN), son copiadas textualmente de un informe técnico presentado a la comisión por Sonapesca. Otras 41 enmiendas presentan leves diferencias de redacción.

El diputado Sergio Bobadilla. (Foto: Aton Chile )
El diputado Sergio Bobadilla. (Foto: Aton Chile )

Cuestionadas indicaciones a Ley de Pesca

La Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) es el gremio más grande de la industria pesquera chilena y reúne a otras grandes como Asipnor (zona norte), Asipes (Biobío) y Fipes (sur austral), las cuales tienen bajo su alero un centenar de empresas del rubro.

¿Y qué dicen esas indicaciones? De acuerdo al citado medio, varias de las propuestas afectan directamente a la pesca artesanal, mientras que otras pretenden frenar que se castigue con presidio menor a quienes reincidan en comercializar o almacenar especies vedadas.

Uno de los apuntados, el diputado Bobadilla, representante de la Región del Biobío, ya había estado en la mira por el mismo asunto en la ley anterior. Fue citado de clarar por Fiscalía en 2019 por su relación con Asipes, la misma que transfirió $26 millones a una consultora del congresista.

COMPARTIR NOTA