“Es mucho más sensato salir a pedir perdón por esta y todas las otras cagadas que se han mandado”, disparó.
Sigue la incertidumbre tras la desaparición de siete pescadores artesanales en altamar. Se trata de las víctimas del naufragio ocurrido frente a las costas de la comuna de Coronel, en la Región del Biobío.
De acuerdo a sus cercanos, en el grupo hay un “padre, hijo, sobrino y amigos”.
Su lancha, llamada “Bruma” y proveniente de Constitución, en el Maule, fue encontrada semihundida y partida por la mitad, al noroeste de la Isla Santa María. No había rastro de los tripulantes. Tampoco estaban los chalecos salvavidas ni la balsa de emergencia.
Certeza del choque
Claudia Urrutia, presidenta gremial de pescadores artesanales del Maule, dialogó con Mucho Gusto y reafirmó su teoría: el barco industrial “Cobra” (de la empresa Blumar) chocó la embarcación menor, provocando la tragedia. Más aún, acusó que la tripulación no prestó ayuda. “Estamos seguros de eso. Por el daño que tiene la embarcación y los tracks de navegación”, afirmó.
Lázaro, yerno del capitán de “Bruma”, se sumó a esta hipótesis y apuntó a la empresa Blumar.
“Me gustaría decirle a personal de Blumar que el jefe de flota sale a defender a capitán del barco, que tiene 40 años pescando, sin embargo tiene 55 años de edad. ¿De qué edad anda pescando? Eso es mentira”, dijo, en diálogo con el matinal.
“El gerente dice ‘no están las causas’ y eso es mentira, las causas están, está todo claro. Están tratando de lavarse las manos a toda costa”, añadió.
Luego, sostuvo que “el jefe de flota de Blumar ha tratado de defender al capitán, pero yo creo que sería mucho más sensato salir a pedir perdón por lo que hicieron. Basta con ver las fotos y ver el barco cómo está. Están las pruebas y es mucho más sensato salir a pedir perdón por esta y todas las otras cagadas que se han mandado”.
“Se les han escapado peces, han dañado la biodiversidad, practican la salmonicultura en Reservas Nacionales. Eso no puedo ser. Son cómplices de lo que están haciendo”, sentenció.