El ausentismo en las aulas no solo afecta la educación de los niños, sino que también podría traer sanciones legales para sus padres.
El ausentismo escolar en Chile llega a cifras preocupantes. Según datos del Ministerio de Educación, hasta septiembre de 2024, casi un tercio de la matrícula presenta “inasistencia grave”. Además, 47.500 estudiantes han abandonado sus estudios entre 2023 y 2024.
Más allá de un problema académico, este fenómeno podría traer graves consecuencias legales para los padres. Natalia Reyes, abogada experta en derecho de familia y mediadora familiar, advierte:
“En Chile la negligencia parental, que incluye la falta de supervisión en la educación de los hijos, es considerada una forma de maltrato infantil. Un niño, niña o adolescente no abandona la educación, lo que hay es una exclusión de la educación”
El incumplimiento del deber de garantizar la asistencia escolar no solo vulnera el derecho a la educación, sino que puede derivar en sanciones legales severas. “La omisión de este compromiso no solo afecta el derecho a la educación, sino que puede derivar en serias consecuencias legales, al desestabilizar el núcleo y poner en riesgo el cuidado personal de los hijos”, señala Reyes.

Posibles sanciones
“Las sanciones podrían ser: la pérdida de la patria potestad, la suspensión de su ejercicio y la pérdida o suspensión del cuidado personal, además de reclusión menor en su grado medio y multa de 4 unidades tributarias mensuales. Sin perjuicio de las facultades de la administración del Estado, que puedan ejercer los órganos especializados de la niñez y la infancia”, detalla la experta.
“Nuestra legislación lo que busca es el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, por lo que la medida de protección puede ir desde fortalecer las habilidades parentales hasta la pérdida del cuidado personal”, enfatiza Reyes.
Ante este escenario, especialistas y autoridades llaman a los padres a tomar un rol más activo en la educación de sus hijos y evitar que la crisis actual se traduzca en posibles sanciones penales.