“Le hemos dicho a la policía que investigue las partes que nosotros le hemos indicado, a personas que hemos señalado como principales sospechosos. Que agilicen la investigación, ha pasado mucho tiempo, tres meses es demasiado”, señaló uno de sus hijos.
Gran viralización ha tenido el mensaje de Pablo San Martín Chuñil, hijo de Julia Chuñil, mujer que desapareció el 8 de noviembre de 2024 en Máfil, región de Los Ríos, tras ir a buscar sus vacas en un terreno que se encuentra en disputa entre un particular no indígena y la comunidad Putreguel, a la cual pertenecía.
A pesar de que ya han pasado tres meses, todavía no se han registrado grandes avances en la investigación del caso.
Por esto, Pablo hizo un llamado para pedir difusión:
“No sabemos en qué va la investigación porque está bajo secreto. Supuestamente tenían que abrirnos la carpeta investigativa el 20 de enero, fuimos a Fiscalía y nos dijeron que la carpeta seguiría 40 días más bajo reserva. Eso significa que estaremos cinco meses sin saber qué le pasó a mi madre”, inició.
El hombre aseguró que las autoridades no han tenido en cuenta sus sugerencias sobre cómo llevar las diligencias:
“Le hemos dicho a la policía que investigue las partes que nosotros le hemos indicado, a personas que hemos señalado como principales sospechosos. Que agilicen la investigación, ha pasado mucho tiempo, tres meses es demasiado”, agregó.
Cabe destacar que, según informó Radio Bío Bío, la familia denunció que, previo a la desaparición de la presidenta de la Comunidad Mapuche Putreguel, esta sufrió intentos de atropello y amedrentamientos, ataques presuntamente realizados por el empresario agrícola Juan Carlos Morstadt Anwandter, al cual apuntan.
San Martín le rogó al Gobierno ayudar en los trabajos y pidió hablar con el Presidente Gabriel Boric por unos minutos para explicarle esta problemática que viven como familia.