Gobierno analiza alternativas para ampliar el Subsidio Eléctrico

Alza en cuentas de luz. Foto referencial: Aton.
Alza en cuentas de luz. Foto referencial: Aton.

Tras el anuncio del aumento de precios en las cuentas de luz, las autoridades buscan alternativas para aumentar el subsidio y mitigar el impacto del alza en la ciudadanía.

Ante el anuncio del alza de precios en las cuentas de luz a nivel nacional producto al descongelamiento de tarifas post pandemia, hace unos días el Gobierno informó el Subsidio Electrónico, el cual permite a los hogares más vulnerables del país poder acceder a un descuento mensual en sus cuentas de luz.

Este beneficio económico se realizará de manera semestral, el cual ayudará a clientes que verán un aumento de hasta un 50% en sus cuentas de electricidad dependiendo de la ubicación geográfica en la que se encuentren.

Y ante esta alza, el Presidente Gabriel Boric se refirió a esta medida económica que se implementó en su llegada a la Región de Magallanes esta semana.

“El alza de las cuentas de la luz tiene que ver con que estas no han tenido ningún tipo de reajuste desde 2019. Los precios hoy no son los reales, y cada vez que se posterga esta decisión se acumulan deudas millonarias para el Estado de Chile que finalmente terminan pagando los chilenos y chilenas”.

Presidente de la Republica Gabriel Boric aterriza en la Region de Magallanes. Foto: Aton.
Presidente de la Republica Gabriel Boric aterriza en la Region de Magallanes. Foto: Aton.

“Estamos hablando de una deuda de miles de millones de dólares y es importante que esa deuda sea saldada. Tengo la convicción de que hay medidas que sabemos que pueden ser difíciles, pero que si no se adoptan a tiempo, después empeoran las consecuencias”.

Junto a ello, añadió que actualmente se encuentra trabajando en una mesa de trabajo la cual está buscando alternativas para ampliar el Subsidio Eléctrico, el cual sufrirá más de un alza dentro de los próximos meses.

“Ya tenemos un consenso en el Parlamento para entregar un subsidio a 1.500.000 familias, y ahora estamos liderando una mesa de trabajo para buscar las alternativas de ampliar ese subsidio, cosa de poder mitigar el impacto que sabemos es importante en particular para la gente más vulnerable”.

Respuesta Ministro de Energía

Por otro lado, el Ministro de Energía, Diego Pardow, mencionó para Radio Duna que “lo que estamos haciendo como Gobierno en la mesa de trabajo y en conjunto con el Ministerio de Hacienda es tratando de ver dónde se pueden viabilizar más recursos”.

“Obviamente queremos poder acompañar este proceso de ajuste, que es un proceso de ajuste significativo, con una política de apoyo que sea lo más extensa posible, pero requiere viabilizar los recursos y encontrar reordenamiento de gasto. Es algo que siempre se puede analizar, pero es necesario analizarlo en los detalles y cuáles son los costos y beneficios que eso tiene”.

Asimismo, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel; esta semana ha llamado la atención producto a sus dichos sobre los escasos recursos que se disponen para poder llevar a cabo el Subsidio Eléctrico.

Solo es posible aumentar los subsidios si tenemos recursos adicionales. O sea, si hoy día no hay recursos para financiar un aumento de la PGU, si no hay recursos para financiar desde el Estado salas cuna, si no hay recursos para financiar una reducción más agresiva de listas de espera en los hospitales, difícilmente podría haber recursos para ampliar el Subsidio Eléctrico”.

Pero también destacó el trabajo actual de mesas técnicas que está realizando el Gobierno para poder sostener el alza de precios en diversos recursos que están afectando el bolsillo de la ciudadanía.

COMPARTIR NOTA