Papá de Nicolás Zepeda apuntó directamente a la fiscalía francesa y acusó que su hijo fue víctima de un proceso donde se vulneró el debido proceso y de un bajo estándar investigativo.
Este miércoles la Corte de Casación de Francia anuló los juicios que condenaron al chileno Nicolás Zepeda a 28 años de prisión por la muerte de la joven japonesa, Narumi Kurosaki, quien desapareció el 4 de diciembre de 2016 y cuyo cuerpo nunca ha sido encontrado.
Según informa BioBioChile.cl, Humberto Zepeda, padre de Nicolás, escribió una carta para celebrar la decisión de la justicia francesa de revertir la condena y ordenar un tercer juicio, aduciendo irregularidades en el proceso anterior, a causa de que un investigador habría obtenido pruebas por cuenta propia.
En la carta, Zepeda padre señala que las irregularidades influyeron en la condena contra su hijo, y que en los juicios anteriores se vulneró el debido proceso, con el fin de reforzar la acusación y apuntó a un bajo estándar investigativo.
“Hoy todo el mundo se entera de que efectivamente hubo dos juicios irregulares, que influyeron en la decisión del jurado para culpar y condenar a Nicolás. Todavía existiendo más incertidumbres que certezas, este fallo viene a confirmar que hubo una sostenida campaña en violar el debido proceso, con el objetivo de reforzar la débil acusación con la que presentó este caso el fiscal”, aseguró.
“El estándar investigativo de este caso ha sido muy bajo, con una acusación sustentada en una investigación falaz, con sesgo en una persona y la verdad está acomodada a la teoría equivocada del fiscal”, añadió.
Zepeda destacó que “la Corte de Justicia más importante de Francia llegó a la conclusión de anular el fallo emitido en segunda instancia, y con plena convicción ordena un tercer juicio que revisará los hechos nuevamente y emitirá un tercer veredicto”.
“Cherry picking”
Humberto Zepeda esperan que en este nuevo juicio su hijo sea declarado inocente y que de parte de la Fiscalía hubo “cherry picking”, con el fin de sólo reafirmar la culpabilidad del joven chileno.
“Los elementos de derecho que fueron aceptados y fallados a favor por parte de la Corte de Casación de París, confirman que hubo situaciones fuera de la ley en el desarrollo de ambos juicios, lo que deja señales certeras de juicios irregulares”, sostuvo.
“En la investigación se utilizó la práctica de selección sesgada de datos, conocida como ‘Cherry Picking’, donde solo consideraron los elementos que respaldan la teoría del fiscal, descartando aquellos que podrían debilitar esa hipótesis”, agregó.