ISA Interchile, la empresa tras el apagón que afectó a casi todo Chile

Valparaiso, 25 de febrero 2025
Corte de luz afecta a la region de Valparaiso
Sebastian Cisternas/Aton Chile
Valparaiso, 25 de febrero 2025 Corte de luz afecta a la region de Valparaiso Sebastian Cisternas/Aton Chile

Perteneciente al grupo colombiano ISA, la eléctrica tuvo una “operación no deseada” en instalaciones ubicadas entre las ciudades de Vallenar y Coquimbo. El Presidente Gabriel Boric anunció investigación.

Más de 7 horas después de iniciado el apagón masivo que afectó a gran parte de Chile, las autoridades dieron a conocer qué fue lo que realmente ocurrió para generar tamaño descalabro.

Según reveló el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), Juan Carlos Olmedo, un fallo en los sistemas de control y protección de la línea de transmisión de la compañía ISA Interchile causó el apagón que afectó a gran parte del país este martes.

“La empresa ha reconocido esto y ha establecido que esta desconexión se debió a un hecho de una operación no deseada de sus sistemas de control y protección de la línea“, planteó Olmedo. También agregó que sus sistemas ”no operaron en la forma en que debían“.

Por su parte, la compañía había puntualizado que: “a las 15.16 horas, se produjo un evento que afectó la Línea de Transmisión Eléctrica Nueva Maitencillo- Nueva Pan de Azúcar 2x500 kV, entre Vallenar y Coquimbo, momento en que tenía una transferencia de 1.800 MW aproximadamente en total. Este incidente provocó la desconexión de ambos circuitos de la línea de transmisión Cardones-Polpaico 2x500 kV, generando posteriormente un corte masivo en el Sistema Eléctrico Nacional".

Consideren que ISA Interchile es una filial chilena del grupo colombiano ISA, dedicada al desarrollo de proyectos de transmisión eléctrica en Chile.

Su proyecto más destacado es la mencionada línea de transmisión Cardones-Polpaico, considerada el proyecto energético más importante en el país en los últimos 50 años. La falla en cuestión - definida como “una operación no deseada” - hizo colapsar dos circuitos clave de esa línea de transmisión.

“Los responsables tendrán que responder”

Consideren que el Presidente Gabriel Boric realizó un mensaje en donde condenó la falla empresarial que afectó a la ciudadanía. “Quiero que sepan, ciudadanos, ciudadanas, que esto no lo vamos a dejar pasar y vamos a actuar con firmeza frente a las empresas que no han estado a la altura de las circunstancias”, dijo el primer mandatario.

“Por esto se van a realizar todas las investigaciones que sean necesarias, ya ha hablado hace unos minutos el presidente del Coordinador Electrónico Nacional, una institución autónoma que está encargada de velar por la coordinación de todo el sistema electrónico nacional y nos vamos a asegurar que los responsables de esta situación tengan que responder con todas las medidas propias de nuestra institucionalidad“, agregó Boric.

Desde el CEN explicaron además que algunas fallas en equipos de supervisión y control retrasaron la recuperación del servicio.

También remarcaron que, si se detectan incumplimientos, el caso será remitido a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Por ello se realizará la investigación revelada por Boric para determinar responsabilidades en las empresas generadoras y transmisoras.

COMPARTIR NOTA