Los ministros de Energía y Economía recalcaron que la falla que dejó a gran parte del país a oscuras no fue de infraestructura, sino que de gestión.
ras el apagón generalizado del martes, la candidata presidencial Evelyn Matthei acusó al gobierno de bloquear inversiones en el sector eléctrico.
“Quienes hoy son gobierno y sus funcionarios han bloqueado las inversiones en el ámbito eléctrico por la permisología, el fundamentalismo ambiental y una hostilidad permanente en contra de los privados”, planteó Matthei. “De seguro ahora, tras la supuesta indignación, vendrán las amenazas del Presidente con caducar permisos o concesiones, sin tener un mínimo de mea culpa por reducir e impedir las inversiones necesarias en infraestructura que se requieren con urgencia en nuestra matriz energética”, dijo en la plataforma X.
La declaración de Matthei fue ampliamente cuestionada en redes sociales, pero también por parte de autoridades de Gobierno.
En esa línea, los ministros de Economía, Nicolás Grau, y Energía, Diego Pardow, desestimaron la crítica, señalando que la falla fue un problema de gestión y no de infraestructura.
“Esas declaraciones no se condicen con la evidencia que muestran los fallos. Los fallos del día de ayer (martes), a la luz de los antecedentes que hoy tenemos, corresponden a fallos de gestión. Y quiero citar simplemente una declaración de un estudio que acaba de surgir de la Asociación de Clientes Libres, que agrupa a las grandes mineras y a los grandes industriales de nuestro país que se vieron afectados por el suministro, Este escrito dice textualmente que la falla de no se produjo por falta de inversión, sino más bien por problemas de gestión”, enfatizó Pardow.
Según el Ejecutivo, la inversión en proyectos energéticos aprobados en los primeros tres años de gobierno aumentó un 33% respecto a la administración anterior de Sebastián Piñera.
“La candidata desvía la información, confunde a la ciudadanía y, además, lo hace centrándose en una información que es incorrecta”, aseguró el ministro Grau.
En todo ese escenario, desde el Gobierno idieron a Matthei no usar la emergencia con fines electorales y llamaron a respaldar reformas que agilicen permisos para inversiones en el Congreso.