“Los chilenos quieren saber”: UDI emplaza a Jeannette Jara y exigen definiciones sobre proceso constituyente y Venezuela

19/07/2023


ENTREGA CARTA PENSIONADOS
 
FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA
19/07/2023 ENTREGA CARTA PENSIONADOS FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA

“Es indispensable saber si está o no de acuerdo con el presidente del partido Comunista”.

A raíz de la renuncia que presentó la ministra Jeannette Jara, quien asumirá su candidatura presidencial, los subjefes de la Bancada UDI, Felipe Donoso y Marlene Pérez, emplazaron a la exautoridad para que sus primeras definiciones sean en torno a un eventual tercer proceso constituyente en el país y a la grave situación en materia de Derechos Humanos que vive Venezuela.

Respecto al primer asunto, los parlamentarios gremialistas apuntaron a las recientes declaraciones del presidente del PC, Lautaro Carmona, quien manifestó que “una de las reformas políticas que quedan pendientes, y que habría que replantearse agendarla con urgencia, es la nueva Constitución, porque no hay nueva Constitución”.

En tanto, sobre el segundo tema, señalaron que “ella reconoció que, siendo ministra, el único espacio que tenía para dar su opinión era en el partido, de tal manera que ahora sí puede sincerarla”.

“A partir de ahora, la ex ministra Jara ya no tiene más excusas para no referirse a los temas delicados que durante tanto tiempo eludió. Siempre que fue consultada por el debate constitucional o por la grave situación que vive Venezuela, entre otros asuntos, se escudó detrás de la postura oficial del Gobierno. Por lo tanto, ahora que por fin hizo públicas sus aspiraciones presidenciales, tiene la obligación de transparentar su opinión sobre este y otros temas”, remarcaron los legisladores UDI.

“Los chilenos quieren saber”

Por lo mismo, los subjefes de la bancada gremialista aseguraron que “es indispensable saber si Jeannette Jara, por ejemplo, está o no de acuerdo con el presidente del partido Comunista, en torno a abrir en el corto plazo un tercer proceso constituyente en Chile, sabiendo las graves consecuencias que generó para nuestro país la permanente inestabilidad que vivimos durante ese largo tiempo”.

Asimismo, agregaron que “los chilenos también quieren saber qué opina la ex ministra del Trabajo, ahora que dejó su cargo, sobre la situación de Venezuela, si califica o no el régimen de Maduro como una dictadura, si coincide en que se han vulnerado gravemente los derechos humanos de sus ciudadanos y si comparte o no que el año pasado se cometió un fraude en las elecciones, porque al menos lo que señaló su partido es que se llevó a cabo un proceso ‘ejemplar, respetuoso y pacífico’”.

Temas Relacionados

COMPARTIR NOTA