Metro de Santiago apuesta por los pagos digitales con su propia tarjeta prepago y ya tiene un acuerdo con Visa.
Metro de Santiago está a punto de ingresar al mercado financiero con MetroPago, su propia tarjeta de prepago.
La iniciativa, que ha estrado en desarrollo desde hace años, está a la espera de la aprobación final de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
A grandes rasgos, la nueva tarjeta permitirá a los usuarios pagar el transporte y realizar compras en cualquier comercio, tanto físico como digital, sin estar ligada a un banco.
En un reporte de Pulso con Felipe Bravo, gerente general de Metro, destacan que la empresa del tren subterráneo capitalino tiene una larga experiencia en la administración de medios de pago, desde la implementación de la tarjeta Bip en 2002. De ahí que, con MetroPago, ahora buscan adaptarse a la evolución de los sistemas de pago y reducir su dependencia del cobro de pasajes.
“Lo que queremos ahora es volcar ese conocimiento para ofrecer una mejor experiencia a nuestros usuarios”, explica. Bravo.
Metro Pago operará como una filial independiente, constituida en 2019 y ya se firmó un acuerdo con Visa para su implementación.
Cómo funcionará MetroPago:
- Se emitirá en formato físico y digital
- Habrá una aplicación para gestión de pagos y recargas
- Además de facilitar el acceso al transporte, Metro Pago ofrecerá beneficios como descuentos en movilidad, integración con otros servicios y promociones.
“La App tendrá elementos propios de nuestro servicio de transporte, pero también funcionalidades comunes a cualquier medio de pago”, promete Bravo.
La inversión de Metro
Desde Metro agregan que la inversión debería recuperarse en el tercer año de operación.
También se espera llegar al millón de tarjetas emitidas en el primer año y a dos millones en dos años.
Metro también impulsa un plan de modernización por US$1.300 millones para mejorar estaciones y la experiencia de usuario, además de fortalecer su negocio inmobiliario con el desarrollo de terrenos estratégicos.