Las autoridades decretaron la medida para evitar el colapso hospitalario. La acción permitirá reforzar la red asistencial, reasignar recursos y evaluar la obligatoriedad del uso de mascarillas en recintos de salud.
Con el invierno acercándose, han aumentado los casos de influenza, virus sincicial e inclusive Covid-19, por lo que las autoridades de salud enfrentan un escenario en donde la situación podría saturar el sistema.
De ahí que entre las medidas del Ministerio de Salud (Minsal) se encuentra decretar una alerta sanitaria, lo que permitirá reasignar recursos, reforzar la red asistencial y agilizar la compra de insumos médicos.
En ese sentido, desde La Tercera indican que el posible uso obligatorio de mascarillas en recintos asistenciales aún se encuentra en evaluación.
El más reciente informe del Instituto de Salud Pública indicó que de 2.369 casos analizados, el 34,3% resultó positivo. En tanto, el 27,2% de los contagios afecta a mayores de 65 años y el rinovirus es la patología más frecuente (51,9%), predominando en niños de 1 a 4 años.
Tengan en cuenta que el proceso de vacunación está en marcha. La campaña fue iniciada el 1 de marzo para influenza y Covid-19. Por ahora la influenza cuenta con un 20,31% de cobertura (2.036.187 vacunados de 10.025.426) y el Covid-19 tiene un 5,15% de cobertura (337.833 vacunados de 6.566.015).