Un comunicado sobre un traslado generó malentendidos y rechazo. Mientras el organismo aclaró que no se ha definido una nueva ubicación para la estatua, algunos acusan una decisión con tintes políticos.
El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) aprobó con 14 votos a favor la solicitud del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para retirar el plinto del monumento al General Baquedano con el fin de restaurarlo. Sin embargo, el comunicado generó confusión y críticas, ya que algunos interpretaron que la emblemática escultura también sería removida completamente.
De acuerdo a un reporte de La Tercera, miembros del CMN, como Carlos Carrasco, desmintieron que se haya decidido reubicar la estatua y señalaron errores en la comunicación oficial.
En ese sentido, el CMN emitió una aclaración confirmando que solo se autorizó el traslado del plinto y no el de la figura del general.
"Hubo una mala interpretación. Lo que se discutió en la sesión que estábamos ahora (lunes 13 de febrero) era hacer una aclaración del comunicado anterior. Se entendió que el Consejo había autorizado el traslado del Monumento del General Baquedano y eso no es así. Sobre lo que se pronunció conforme el Consejo fue la iniciativa de trasladar el plinto, que es la base del Monumento, para su restauración y arreglarlo en función de todos los daños que presenta de manera histórica”, explicó Carlos Carrasco, consejero representante del Colegio de Arqueólogos.
En el cuestionado comunicado se había afirmado que habían tres posibilidades para situar la escultura de Baquedano:
- La Plaza Ercilla, a un costado del Edificio Bicentenario de la Comandancia en Jefe del Ejército
- La Escuela Militar, en el bandejón central de Américo Vespucio
- El sector de la Alameda donde se encuentra ubicado el monumento al General Manuel Bulnes.
“Jamás se habló de los posibles lugares de ubicación del monumento del General Baquedano. Nunca se habló esa alternativa”, planteó Carrasco.
Figuras públicas y exautoridades acusaron una motivación política en la medida. El arquitecto Iván Poduje calificó la decisión como un “crimen patrimonial”, mientras que el exsubsecretario de Patrimonio, Emilio de la Cerda, afirmó que el retiro del monumento fue originalmente provisorio por razones de seguridad en 2021, pero no era definitivo y actualmente existiría un esfuerzo político por parte del gobierno.
En ese sentido, por ahora lo claro es que no se ha tomado ninguna determinación oficial, pero hay opiniones que defienden que la estatua se debe mantener. Inclusive con los cambios que se preparan para el nuevo eje de la Alameda.