Nuevo proyecto de ley busca prohibir el acceso a estadios a infractores del transporte público

Foto: Aton.
Foto: Aton.

El Ministerio de Transportes busca reducir la evasión con sanciones más severas, pago in situ y restricciones a infractores en espectáculos deportivos y trámites administrativos.

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ha anunciado la tramitación de un nuevo proyecto de ley que busca reforzar las sanciones contra la evasión del transporte público y promover el pago de tarifas.

La iniciativa se enfoca en aumentar los mecanismos de control, imponer nuevas multas y establecer restricciones para quienes evadan el pago del pasaje, con el fin de seguir reduciendo la tasa de evasión en el país y la gran capital.

El Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, explicó que el proyecto incluye medidas como un “mecanismo de pago in situ”, mediante el cual los pasajeros sorprendidos evadiendo el pasaje deberán pagar una tarifa recargada en el mismo momento.

Además, quienes continúen evadiendo el pago recibirán una multa, cuya tramitación se simplificará a través de un cobro administrativo ágil, garantizando la efectividad de la sanción.

“Desde la implementación del Plan Antievasión, hemos logrado una disminución del 8,3% en la tasa de evasión, pasando del 45,8% en el primer semestre de 2023 a un 37,5% en el segundo semestre de 2024″, indicó Muñoz, destacando los avances alcanzados en la reducción de la evasión del transporte público.

Sanciones más severas y restricciones adicionales

El proyecto también propone un endurecimiento de las sanciones para quienes permanezcan en el Registro de Pasajeros Infractores.

Estas personas enfrentarán medidas severas, como la prohibición de ingresar a estadios para eventos deportivos, como los partidos de fútbol.

Además, quienes se encuentren en el registro tendrán restricciones para obtener o renovar su pasaporte, mientras que a los extranjeros se les impedirá acceder al permiso de residencia.

transporte publico
Foto: Aton.

El proyecto no solo se enfoca en sancionar a los evasores, sino también en reforzar los mecanismos de control.

Por ejemplo, se permitirá que el Metro de Santiago y las empresas operadoras puedan verificar y remitir los antecedentes de quienes hagan uso indebido de los beneficios tarifarios, tales como el pase escolar o la tarjeta de adulto mayor.

En estos casos, el beneficio será suspendido si se detecta que una persona usa una tarjeta TNE (Tarjeta Nacional Estudiantil) o TAM (Tarjeta de Adulto Mayor) que no le corresponde.

Además, se busca establecer una medida dirigida a mejorar la seguridad y el orden en los buses: la obligación de acceder por la primera puerta. Esto evitará el mal uso de la puerta trasera, que debe estar reservada para personas con movilidad reducida, como personas mayores o con discapacidad.

Con estas reformas, el Ministerio de Transportes busca dar un paso más en su lucha contra la evasión y mejorar la calidad del sistema de transporte público en el país.

La tramitación de este proyecto de ley representa un esfuerzo por parte del gobierno para garantizar que todos los usuarios contribuyan al financiamiento del servicio y a la sostenibilidad del transporte público.

COMPARTIR NOTA