El reconocido animador hace un llamado urgente a la vacunación para proteger a los más vulnerables antes del invierno.
El icónico conductor Mario Kreutzberger, conocido por todos como Don Francisco, se sumó a la Campaña de vacunación e inmunización 2025.
El llamado fue instando a la población a no esperar el frío, la lluvia ni los contagios para protegerse.
En un video publicado en las redes sociales de la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, Don Francisco enfatizó que las vacunas salvan vidas y destacó la importancia de inmunizarse antes del inicio del invierno.
“Hoy quiero sumarme a la campaña de vacunación e inmunización para el invierno 2025 y lo hago porque sé que las vacunas salvan vidas”, partió señalando el conductor.
En este mismo contexto, agregó que “si nos unimos como país, podemos proteger a los que más queremos. Debemos vacunar a niñas y niños contra la influenza y por segundo año contra el virus respiratorio sincicial, especialmente a los recién nacidos. También vacunarnos nosotros, los mayores de 60, 70, 80, para que podamos pasar un invierno más tranquilo”.

Comenzó la Campaña de vacunación e inmunización 2025
La campaña de vacunación, que comenzó el 1 de marzo, tiene como objetivo proteger a los grupos de mayor riesgo antes de que lleguen las temperaturas más frías.
Entre los más vulnerables, el llamado de Don Francisco se centró en los niños, especialmente en los recién nacidos, quienes deben ser vacunados contra la influenza y el virus respiratorio sincicial.
Además, también hizo un llamado a los adultos mayores para que se vacunen y pasen un invierno más tranquilo y seguro.
“Vacunarse no solo cuida a nosotros, protege también a quienes nos rodean. Hay menos hospitalizaciones, menos enfermedades y menos muerte. Además, permite que los centros de salud atiendan a quienes más lo necesitan. El momento de vacunarse es ahora. Yo me vacuné para pasar un buen invierno. No esperemos el frío, la lluvia ni los contagios”, afirmó el conductor, destacando la importancia de actuar de manera preventiva.
La Ministra de Salud, Ximena Aguilera, agradeció al conductor por sumarse al llamado y además agregó que “Si eres parte de los grupos de riesgo, toma ventaja de este inicio anticipado de la campaña de vacunación e inmunización en todo el país”.
¿Quiénes deben vacunarse contra la influenza 2025?
A continuación revisa en detalles las personas que deben vacunarse a partir del 1 de marzo:
- Personal de salud, como trabajadores, voluntarios, estudiantes autorizados por el director del centro asistencial, que desempeñan sus labores en establecimientos asistenciales públicos o privados.
- Niños y niñas desde los seis meses hasta quinto básico y docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta 8vo básico.
- Trabajadores independientes que desempeñen labores de atención directa o cercana con usuarios, en consultas médicas o dentales, ambulatorias y particulares.
- Personas de 60 y más años.
- Gestantes, en cualquier etapa del embarazo.
- Lactantes y escolares, desde los 6 meses y hasta 5º año básico.
- Estrategia capullo para familiares de lactantes prematuros menores a 37 semanas.
- Estrategia capullo para familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses.
- Trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta 8º año básico.
- Trabajadores de avícolas, ganaderas y criaderos de cerdos.
- Cuidadores de adultos mayores y funcionarios de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).
En cuanto a los enfermos crónicos, entre los 11 y 59 años, deberán inocularse quienes sean portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo:
- Enfermedad pulmonar crónica (asma bronquial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa).
- Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento).
- Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis).
- Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías).
- Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congénitas del metabolismo).
- Cardiopatías (congénitas, reumática, isquémica y miocardiopatías de cualquier causa).
- Hipertensos en tratamiento farmacológico.
- Obesidad
- Enfermedades mentales graves (Esquizofrenia, Trastorno bipolar).
- Enfermedad autoinmune (lupus, esclerodermia, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras).
- Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.
- Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.