Se encienden alarmas en el comercio: SII exigirá regresar a las boletas impresas y miles de máquinas podrían quedar obsoletas

Hay miles de "maquinitas" del comercio que no imprimen boletas y podrían quedar obsoletas.
Hay miles de "maquinitas" del comercio que no imprimen boletas y podrían quedar obsoletas.

Desde Transbank, SumUp y Mercado Pago alertaron un “retroceso” en la digitalización del comercio.

Preocupación existe en el comercio y en operadores de pagos digitales una polémica decisión del Servicio de Impuestos Internos (SII): regresará la entrega obligatoria de boletas en papel en compras presenciales.

La decisión fue informada a fines de enero y entrará en vigencia el próximo 1 de mayo de 2025. Eso sí, habrá plazo hasta marzo de 2026 para aquellos comercios que no cuenten con máquina que imprima la boleta.

La preocupación, según investigó la plataforma Chócale, es que podría a afectar a muchas pymes, pequeños comercios, que ven facilitadas sus ventas con maquinitas (POS) o pagos con QR a través del teléfono celular. Incluso, estiman que unas 600 mil máquinas, que no imprimen, podrían quedar obsoletas.

Con esta medida, el SII busca “velar por el cumplimiento tributario en materia del IVA y potenciar el combate contra la evasión”, ayudando a que el impuesto involucrado llegue al Estado.

“Esta medida nos permite reforzar, tanto para los emisores de boletas electrónicas de ventas y servicios como para la ciudadanía en general, que la emisión y entrega de la boleta es obligatoria cada vez que se realiza una compra, independiente que se utilice pago en efectivo, por transferencia o mediante tarjetas bancarias”, explicó Patricio Muñoz, subdirector de Asistencia al Contribuyente del SII.

Además, el envío de la boleta al correo o Whatsapp será una opción adicional, que seguirá disponible, pero que no reemplaza la obligatoriedad de entregar la boleta impresa, advirtió el organismo.

Críticas desde Transbank, SumUp y Mercado Pago

Consultados por Chócale, desde Transbank acusaron al SII de contradecir su propio criterio confirmado hace años: “que la impresión del voucher o boleta era una decisión del comercio”. Advirtieron que los comercios ahora deberán “incurrir en nuevos y más gastos adicionales injustificados”.

Desde SumUp Chile, su gerente comercial, Sebastián Avilés, indicó que la medida “podría representar un desafío para la innovación y la digitalización de la industria de medios de pago, obstaculizando la integración de tecnología en los procesos de las pymes y dañando su productividad”.

Por otro lado, desde Mercado Pago alertaron: “la digitalización no solo busca simplificar procesos y formalizar a los miles de comercios que aún no logran implementar soluciones tecnológicas, sino que también ayuda a reducir el uso de papel y de esa manera contribuir a prácticas más sostenibles. Imprimir boletas electrónicas va en contra de estos principios”.

Temas Relacionados

COMPARTIR NOTA