En cadena nacional, el Presidente Gabriel Boric destacó que “esta reforma previsional le hace bien al alma de Chile”, destacando ejes como el aumento de las pensiones, su propuesta de sistema mixto y los avances en equidad de género para “reconocer a tantas y tantas mujeres que han debido trabajar doble jornada, dentro y fuera del hogar”
El Presidente Gabriel Boric celebró en cadena nacional la aprobación de la reforma de pensiones, una de sus principales promesas de gobierno. La medida establece un sistema mixto con un seguro social y aumento en las jubilaciones.
En esa línea, Boric destacó el acuerdo con la oposición y calificó la reforma como un “acto de justicia” tras 20 años de intentos fallidos. Además subrayó que es un “logro nacional”, no solo del gobierno.
Las claves de la reforma
Durante la cadena naciona, el primer mandatario destacó que la reforma significará un aumento de pensiones: Beneficiará a 2,8 millones de jubilados con alzas de entre un 14% y un 35%.
“Habrá un foco especial en reconocer a tantas y tantas mujeres que han debido trabajar doble jornada, dentro y fuera del hogar, para poder sacar adelante a sus familias. Ustedes en la casa lo saben”, dijo el presidente en cadena nacional.
Gabriel Boric también destacó que la Pensión Garantizada Universal (PGU) subirá a $250 mil en septiembre de 2025 y se expandirá a todos los beneficiarios en 2027.
“La pensión garantizada universal, la PGU, se incrementará a 250 mil pesos a partir de los seis meses desde la publicación de esta ley, priorizando a las y los jubilados de mayor edad. Así, aproximadamente en septiembre de este año, 800 mil compatriotas que actualmente reciben la PGU o pensión básica solidaria de invalidez, serán beneficiados por este aumento”, recalcó Boric.
El gran componente de la reforma es su impulso de un sistema mixto, en donde se fortalece el ahorro personal y se crea un seguro social financiado con aportes de empleadores.
“Gracias a esta reforma, Chile va a tener un verdadero sistema mixto de pensiones, con tres pilares de contribución. Además del aporte del Estado a través de la PGU, se fortalecerá el ahorro personal para mejorar las pensiones del futuro y se crea un nuevo seguro social para subir las pensiones de ahora y las de los próximos años. Esto va a ser posible gracias a que los empleadores también comenzaran a cotizar, lo que se va a implementar de manera gradual para equilibrar la necesidad de mejorar las pensiones, con la responsabilidad de proteger el empleo y en especial a las pequeñas y medianas empresa”, prometió el primer mandatario.
Pero también Gabriel Boric destacó que representa un salto para la equidad de género, ya que se reducirán brechas entre pensiones de hombres y mujeres.
“on esta reforma sus pensiones aumentan y se corrige la discriminación injusta que han sufrido en materia previsional. Hemos dado un nuevo paso hacia un trato justo para ustedes, hacia una sociedad en donde hombres y mujeres realmente tengamos los mismos derechos. Esta reforma tiene rostro de mujer”, planteó el presidente. “Y esta reforma que hemos logrado aprobar en el Congreso Nacional se suma a una larga historia de progresos en materia de seguridad social. No estamos partiendo de cero”, destacó en la cadena nacional.
“Como país tenemos muchísimas oportunidades que nos dan la posibilidad de vivir mejor y no la podemos dejar pasar. Esta reforma previsional le hace bien al alma de Chile. Hoy celebramos este logro que le pertenece a la Nación toda. No es del gobierno ni de un sector por sobre otro. Es de Chile”, finalizó Gabriel Boric.