La guerra del streaming se intensifica: las plataformas ahora necesitan 200 millones de suscriptores

El nuevo objetivo es alcanzar como mínimo los 200 millones de suscriptores.
El nuevo objetivo es alcanzar como mínimo los 200 millones de suscriptores.

Solo tres compañías logran esa marca por ahora: Netflix, Disney y Amazon.

En el pasado se consideraba que convocar a 100 millones de suscriptores bastaba para el negocio de una plataforma de alcance mundial. Sin embargo, aquella cifra dejó de ser el estándar de oro para los servicios de streaming.

Según los principales ejecutivos de las grandes compañías, el nuevo objetivo es alcanzar como mínimo los 200 millones de suscriptores. Lo anterior salió a la luz en una reciente encuesta del New York Times que incluyó opiniones de líderes como el co-CEO de Netflix, Ted Sarandos, el ex-CEO de Disney Bob Chapek y el jefe de Prime Video, Mike Hopkins, entre otros.

El número en cuestión es visto como crucial para cualquier servicio que aspire a ser un actor importante en el competitivo mercado actual que está siendo potenciado por la entrega de contenido en vivo, como deportes o otros espectáculos.

200 millones de suscriptores para competir

A grandes rasgos, la gran marca de suscriptores apunta a la viabilidad a largo plazo y el necesario crecimiento de las plataformas de streaming. Por ejemplo, Mike Hopkins de Amazon recalcó que alcanzar el hito es crucial para un streaming de gran alcance.

“Si vas a ser un servicio de entretenimiento completo con deportes en vivo y películas taquilleras hoy en día, 200 millones es un número que te da la escala con la esperanza de crecimiento a lo largo del tiempo”, dijo.

Claro que actualmente solo tres servicios importantes alcanzan dicha cifra:

- Netflix: 270 millones de suscriptores.

- Disney (Disney+, Hulu, ESPN+, Star+): 228.6 millones de suscriptores.

- Amazon Prime Video: estimaciones sugieren que tiene “más de 200 millones” y está en crecimiento gracias a su fusión con la oferta de la plataforma de comercio electrónico.

Plataformas de streaming como Max, Paramount+ y Peacock, la cual solo está disponible en Estados Unidos, tendrían problemas para competir al no alcanzar la marca de suscriptores. En tanto, Apple TV+ es un caso aparte gracias a los gigantescos recursos y el foco que le ha dado su empresa matriz, una de las compañías más valiosas del mundo.

En todo ese escenario, mantener una base de suscriptores tan grande requiere la entrega constante de contenido de alta calidad según los ejecutivos. Ted Sarandos de Netflix destacó que la oferta debe hacerse “con regularidad y de manera confiable”.

Por eso se están viendo proyectos cada vez más grandes para el streaming. Por ejemplo, un reciente reporte indicó que la próxima película de los hermanos Russo, basada en el libro The Electric State, tendrá un presupuesto de 300 millones de dólares para crear su ciencia ficción que convocará a actores como Millie Bobby Brown, Chris Pratt y Ke Huy Quan, entre otros.

COMPARTIR NOTA