Pequeños camiones urbanos, con carrocería de pick up, doble cabina, cargo y cargo frío, han ido estirando sus aptitudes de transporte gracias a una fabricación y motores más potentes.
Trato hecho. Moveremos una carga de sacos de cemento desde una bodega al otro extremo de la ciudad para un cliente cuyo giro es la construcción. Todo bien, debemos hacerlo en un solo viaje por razones de optimización y urgencia de quien nos contrató. Perfecto… Pero de pronto, nuestro pequeño camión urbano no da abasto para hacer el traslado de una sola vez. Problema…
El auge y boom de los vehículos comerciales es real, pero también lo son sus capacidades a la hora de carga y volumen.
"Ir con una carga, por menor que sea, y encontrarnos que debemos subir por calles y cerros de ciudades como Valparaíso o Puerto Montt muchas veces se transforma en todo un desafío que no todo vehículo urbano de trabajo puede superar y ojo que estas son necesidades que han ido creciendo y se le han ido planteando tanto a pequeños transportistas como clientes", advierte Eric Griffiths, gerente general de KYC, la nueva marca china de camiones pequeños y medianos que a casi un año de estreno se ha convertido en todo un hit de ventas (durante 2020 han vendido más de 600 unidades de minicamiones que parten en $ 5.990.000 + IVA y que en su totalidad se pueden conducir con licencia no profesional, esto es la Clase B).
"Escuchamos a los interesados y clientes y vimos que muchos de ellos tienen emprendimientos que están por encima de lo que puede dar el pequeño camión o furgón que ya estaba. Entonces vimos que con esta marca hicimos crecer lo que podían entregar motores chicos de 1.0 litro o 1.2 litros, que es lo que abunda. Por eso, nuestros motores de 1.5 y 1.8 litros vinieron a proponer una posibilidad de carga de hasta 1.900 kilos y eso ha marcado la diferencia, incluso con doble rueda en el eje trasero", explica el ejecutivo del grupo Tattersall Automotriz, que a finales de año lanzará y sumará una nueva marca china pero de pasajeros (ya controlan Lifán, FAW, ZX Auto y motos Lifán).
Es decir, cuando llega la hora en la que un emprendedor se decide por vehículos de estas características y propósitos, son puntos muy relevantes la capacidad de carga y volumen que un transporte así nos posibilitará.
Herramienta de negocios
Por lo mismo, los pequeños camiones urbanos y furgones, generalmente de procedencia china, se han convertido en una eficaz herramienta de negocio y emprendimiento, pero muchos también se han topado con las limitaciones que, por ejemplo, brinda un motor muy pequeño.
Otro elemento central es fijarse en los plazos de garantías que ofrecen las marcas, los costos y calidad de los servicios de posventa y mantención y el stock de repuestos asociado.
Apostar por vehículos de trabajo de precio sumamente asequible, con buen respaldo desde la empresa que los vende y con acceso a financiamiento, se está convirtiendo en una fórmula cada vez más eficaz para que un mayor número de emprendedores apuesten por estos productos.
Y tener en cuenta, como apunta Griffiths, mientras más capacidad de carga ofrezcan estos vehículos de reparto y traslado urbano, mayor serán las posibilidades de colocarlo en diversos rubros y servicios.