Así fueron las últimas horas de Tulio Triviño

El periodista Álvaro Díaz fue el responsable de bautizar al lector de noticias de 31 Minutos y le puso como el apoderado de un compañero de colegio de su hermano mayor llamado Tulio Alejandro Triviño Quiroz.

El caballero era un destacado abogado y dirigente deportivo de Provincial Osorno quien fue designado en el Gobierno de Ricardo Lagos como integrante del Tribunal de Contratación Pública.

Del personaje que llevaba su nombre al señor Triviño no le gustaba hablar con la prensa, y se refirió a él sólo una vez cuando se limitó a decir que no le parecía bueno ni malo, sino que un simple alcance de nombres.

El asunto es que el jurista falleció el miércoles a los 71 años de un cáncer (linfoma no-Hodgkin) y el obituario que sus seres queridos publicaron en El Mercurio convirtió a Tulio Triviño en uno de los temas más comentados de Tuiter.

Lo que desconocían las personas que sorprendidas comentaban sobre la partida de Tulio, es el legado que el abogado dejó entre sus cercanos.

En la misa previa al funeral que se realizó en la iglesia Santo Toribio de Mogrovejo, su yerno leyó un mensaje ante los aproximadamente 200 asistentes. Dijo que el mayor legado que dejó el fallecido, a quien definió como un ''hombre bueno'', fueron los valores que inculcó en su familia, destacó sus 45 años de matrimonio con doña Rosita, contó que era fanático de la Universidad Católica, que disfrutó del mundial de fútbol de 1962, que reía con las películas de Cantinflas y que destacó entre sus pares por estar enamorado de su profesión.

En la escuela de derecho de la Universidad de Chile se formó Tulio y ahí en 1961 conoció a un grupo de alrededor de diez muchachos que se convertirían en amigos hasta más allá de la muerte, como lo dijo un abogado que habló por petición de la viuda.

El caballero también se refirió a Tulio Triviño como un ''hombre bueno e íntegro'' a quien nunca en sus 55 años de amistad le escuchó decir malas palabras, que en todos lados era conocido como ''don Tulio'' por el cariño y respeto que le tenían las personas que conoció en las diversas ciudades en donde desempeñó su actividad profesional.

2237734.jpg

COMPARTIR NOTA