Bailarines chilenos atrapados en México claman ayuda

"Estamos muy preocupados por ellos. Se quieren venir luego a Chile y, la verdad, nosotros queremos que regresen lo antes posible".

Así graficaron los padres de Claudia Cortés Robles, de 13 años, y de José Jofré Gavilán, de la misma edad, la impotencia que sienten al ver que sus respectivos retoños se encuentran en el epicentro de la tensión mundial.

Ambos jovencitos, alumnos de octavo básico de la escuelita Carlos Holzapfel de Pucón, Región de la Araucanía, permanecen en la ciudad de Mérida, México, participando del Tercer Encuentro Interamericano de Danza.

ILUSIÓN

La pareja destacó en la cueca y por eso se ganó los pasajes para representar a Chile en el certamen.

De hecho, fue ayudada por la alcaldesa local, Edita Mansilla, quien gestionó los boletos de avión con empresarios de la zona.

Ambos menores viajaron el 24 de abril pasado al país azteca. Estaban muy ilusionados.

"Mi hija se encuentra acompañada de su padre, pero estoy muy preocupada, porque antes de volver tienen que viajar más de 18 horas en bus y atravesar zonas donde se ha detectado el virus", contó al diario pop, Yanet Robles, mami de Claudia.

La idea de la mujer es que el Gobierno o algún empresario paleta se cuadre con los pasajes de avión de regreso.

"Eso adelantaría el regreso a Chile y evitaría  que ellos tuviesen contacto con personas contagiadas", añadió la mujer.

La situación de los muchachitos alertó al diputado Jaime Quintana (PPD), quien solicitó a sus colegas de bancada, Enrique Accorsi y Marco Antonio Núñez, gestionar con la Cancillería un traslado rápido de los escolares y sus acompañantes.

La alcaldesa manifestó que está en permanente contacto telefónico con los precoces bailarines.

"Ellos me manifestaron que se encuentran en óptimas condiciones de salud y que no han tenido inconvenientes asociados a la influenza porcina", relató la jefa edilicia.

Pese a que la suerte no los acompañó, llegaron a Mérida y la alerta sanitaria se declaró a los tres días, igual Claudia y José no perdieron nunca las ganas de participar en el concurso de danza.

Ayer estaba programada su primera actuación, pero como la autoridad local suspendió los encuentros masivos, se quedaron con las ganas.

ESCÁNER ES SÓLO PARA TIRAR PINTA

Los controles sanitarios en las fronteras y particularmente las cámaras térmicas en los aeropuertos sólo sirven para impresionar y "no funcionan" a la hora de detectar a pasajeros eventualmente contaminados, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los aparatos, que supuestamente cachan cuando un pasajero anda con fiebre, se multiplicaron como callampas en las terminales aéreas, sobre todo en Asia, en la época de la crisis de la neumonía atípica (SARS), en 2003.

"Si una persona fue expuesta al virus o fue contaminada (...), esta persona puede no presentar síntoma alguno en el aeropuerto", señaló Gregory Hartl, portavoz de la OMS.

Y remachó: "Los controles en las fronteras no funcionan". Para preocuparse un resto...

COCHINÁ DEL LECHÓN SUPERÓ AL SIDA, SEGÚN "CUMBIA DE LA INFLUENZA"

Si la fiebre del lechón nos va a matar, que sea gozando como chancho en fiesta. Youtube entrega una excelente manera de exorcizar el temor.  Recomiendo bailar "La Cumbia de la Influenza", el último disco del conjunto mexicano Cariño. Dice así:  Es la noticia del día / la influenza ya llegó / Compren todos medicinas pa' enfrentar el batallón/ Ya es mejor que te dé un sida/ Un cáncer o comezón/ Hoy más vale ser suicida con taquitos de pastor...

... Vete a la capital/ Pronto todo va a estallar / Quedaremos como zombies bien quemados por el sol / Y ahora quién nos va a  ayudar/ Todos llaman a Superman/ Todos estaremos muertos  cuando llegue Indiana Jones/

COMPARTIR NOTA