El nuevo vicio nacional: pasamos con el aparato en la mano

Esta semana, querido ciberñoño, seguimos dándole duro a un problemón: la cantidad de horas que pasamos pegados al celu. A todos nos ha pasado que a veces vamos por la calle y alguien se cae porque viene pegado en el celu. O ha visto como un auto le manda un tortazo a otro por lo mismo. Ahí nos dan ganas de gritarle “Suelta el maldito teléfono” como en el comercial ese de 31 minutos para una marca de tocos.

El problema no es menor. Fíjese que los capos del área de Big Data de Movistar realizaron un trabajo que muestra que los chilenos pasan 5 horas diarias pegadas navegando en sus celulares con sus datos móviles. ¡O sea, sin considerar el tiempo que se cuelgan a wifi! Si no cacha, es el tiempo que pasa en la micro, en la calle, en un parque, en el auto, en la universidad, el colegio, la pega. Terrible, ¿o no?

Y esta no es una encuesta fulera. Para sacar la foto, analizaron el comportamiento de cuatro millones de usuarios de celulares en Chilito “Nos permite mejorar la experiencia de los usuarios y los servicios que ofrece la red. Esta información la obtenemos directamente de la red móvil de la compañía, sin considerar el tráfico por Wi-Fi”, la suelta Eric Ancelovici, gerente de Big Data y Business Intelligence de Movistar Chile.

El análisis cachó que las regiones donde sus habitantes pasan más pegados son las Biobío, Aysén y Los Lagos. Y donde menos se cuelgan de los datos del celu es en la Región Metropolitana. Pero no tiene que ver con que en Santiago la barra esté pendiente de leer, o de disfrutar la belleza de los parques contaminados. No, no, no. Tiene que ver directamente con que en la capital hay más puntos de redes Wi-Fi para conectarse.

“En lugares que tienen una alta penetración de Wi-Fi, el informe muestra un menor tiempo de conexión a la red móvil. Esto ocurre en Santiago, donde se pueden encontrar varios puntos con conexión Wi-Fi, como en algunos colegios, universidades y especialmente en el trabajo. Además, esta zona también destaca por tener una mayor penetración del 4G, lo que hace que la navegación sea más rápida y tarde menos”, explica Ancelovici.

Lo pulento es que desde el gobierno le han puesto hartas fichas al programa “Wifi ChileGob” con el que se está dotando a chilito de 1.223 zonas Wi-Fi gratis, lo que beneficiará a 304 comunas, con una inversión superior a los $8.550 millones.

Otro de los datos bacanes que arrojó el estudio es que Facebook es la red social con más penetración entre los chilenos que usan celus. Le siguen Youtube, Whatsapp, Google y Gmail. Mucho más atrás viene Twitter, la red que se ha transformado en la cuna de la mala onda y el ciberbullying en Chilito.

COMPARTIR NOTA