La Unión Astronómica Internacional llamó a los chilenos a bautizar un nuevo planeta descubierto. Ojo que los nombres chacoteros no serán considerados.
Con todas las antenas dirigidas al firmamento estaremos los chilenos durante las próximas semanas. Por un lado, tenemos el eclipse total de Sol, el próximo 2 de julio, y, luego, el novedoso concurso que lanzó la Unión Astronómica Internacional.
¿De que se trata? El organismo asignó a Chile un nuevo planeta descubierto fuera del sistema solar (un exoplaneta) para que en esta tierra lo bauticemos con un nombre que nos represente. Lo mismo hay que hacer con la estrella en torno a la que órbita este planeta.
Eso sí, la idea es que los participantes no se pongan artistas y salgan con nombres que al ser dichos de corrido hagan alusión a zonas privadas del cuerpo o que, en definitiva, sean pasados para la punta de cualquier forma.
El exoplaneta al que los chilenos tendrán que asignarle "su gracia" fue descubierto por la chilena Pamela Arriagada, en una investigación parte del Programa de Búsqueda de Planetas Magallanes, en el observatorio Las Campana, en la Región de Coquimbo.
¡Ah! Y como este año Naciones Unidas reconoció al 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, los astrónomos dan una ayudita y sugieren proponer nombres provenientes de esos idiomas.
"Lo primero que haremos será recibir todos los nombres que la población nos proponga, posteriormente seleccionaremos las 100 mejores propuestas y estas las pondremos a disposición del público a través de Internet. Los nombres ganadores quedarán inscritos en el universo y, de paso, algo de nuestro idiosincrasia dejará su rúbrica en el cielo", afirmó Patricio Rojo, astrónomo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile y coordinador responsable del proyecto.
Los que ya suenan. Los nombres que ya dan vuelta, según una mini encuesta de La Cuarta, son "Condorito", que es considerado un verdadero patrimonio cultural, Arauco y "El Rey".
Respecto al pajarraco de Pelotillehue, Patricio Rojo, concluyó que frente a esta propuesta "hay que verla una por una. En el fondo, hay que averiguar qué es el derecho de autor, en este caso, y si se podría aplicar o no".