El comunicador ha apostado por el periodismo duro y sin filtros, con poco más de un año de funcionamiento, su programa es uno de los espacios deportivos más seguidos de nuestro país.
Queda solamente un día para que se celebre una nueva edición del Copihue de Oro este 29 de enero en el GAM. Uno de los programas que ha tomado gran relevancia en el plano deportivo es La Hora de King Kong, el espacio web conducido por Juan Cristóbal Guarello.
Con una primera entrega que se estrenó un 6 de junio de 2023 y contando hasta la fecha con 239 capítulos, el programa analiza el acontecer del fútbol nacional, ya sea dentro como fuera de la cancha.
Todo al estilo de JC Guarello: al ataque, en una formación 4-3-3, si hablamos en términos futbolísticos. Sumado a una hinchada fiel, la King Kong Army, estos son algunos ingredientes que les han permitido estar nominados en la categoría Mejor Programa Deportivo junto a Todos Somos Técnicos, Los Tenores, ESPN F90 y Balong.
“Lo que hacemos es distinto y necesario. La contrapauta es fundamental para evitar el colapso definitivo del fútbol chileno. Por eso que gane La Hora de King Kong sería un golpe muy duro para los que quieren perpetuar el modelo que tiene sumida a la actividad en la decadencia”, enfatizó Guarello sobre la importancia que marcaría ganar.
¿Podrá Guarello destronar a TST, los actuales tricampeones? Sobre esto y sus proyecciones en el auténtico premio pop, el analista deportivo conversó con La Cuarta.
![La Hora de King Kong](https://www.lacuarta.com/resizer/v2/7IWAEFU6OZAAROP5NWQUKPVEFY.jpg?quality=75&smart=true&auth=0176bf9fe3862e7468c120d17c7baad86e152c02793485fdd479dde303c8d27a&width=900&height=900)
—¿Cómo toman la nominación al Copihue?
—La tomamos con mucha alegría porque es un reconocimiento popular, de la gente. Significa que el programa rebasó su nicho para bien.
—El programa ha tenido un ascenso meteórico. ¿Cuál crees que es la clave de su éxito?
—No podría explicarlo muy bien. Supongo que la trayectoria ayudó en un comienzo, pero creo que la pauta de periodismo duro, fuera de la norma, ha sido básica. Así como toques de humor ácido y paródico.
—Juan Cristóbal, a mi parecer, lo que has hecho con La Hora de King Kong también es una especie de reinvención en las comunicaciones. ¿Lo ves así?
—No creo esto. Hay muchos youtubers y creadores de contenido. La plataforma, el envase, ya estaba. El tema es el contenido: meterse en lugares donde otros no entran. Arriesgar.
—¿Medios tradicionales o redes sociales? ¿Cuál es tu favorito?
—Hay espacio para todos y yo estoy en ambos. La potencia y respaldo de los medios tradicionales son muy importantes, como también la diversidad y riqueza del mundo digital.
—¿Qué opinas de los “rivales” en la categoría?
—Todos tienen sus méritos, su público y sus motivaciones. Cada uno en su lugar.
—¿Por qué debería ganar La Hora de King Kong?
—Sería un gran espaldarazo para los que bregamos por un producto más honesto, sin compromisos y buscando iluminar las zonas oscuras. El periodismo debe entrar en esas zonas y no taparlas.
—Si fueras un entrenador y el programa fuera un equipo de fútbol, ¿cuál serían?
—Seríamos Iquique en el campeonato pasado. Con un presupuesto muy bajo clasificamos a la Libertadores.