“No tengo por qué estar de acuerdo con lo que pienso”: Carlos Caszely anota golazo y lanza libro con icónicas frases de futbolistas

Junto al periodista Juan Oyaneder, le sacaron el rollo a distintos dichos de jugadores y entrenadores tanto Chile como a nivel mundial. "Me ha hecho muy bien escribir", reconoce el Rey del metro cuadrado.

Para los futboleros de todo y lomo, de esos que se la pasan todos los días viendo partidos y que por estos días están en su salsa con las transmisiones en simultáneo de la Copa América y de la Europa, en pocos días podrán disfruta de un libro que seguramente será de todo su gusto.

Así nomás, pues este domingo será el lanzamiento oficial de No tengo por qué estar de acuerdo con lo que pienso, libro escrito por el periodista Juan Oyaneder y Carlos Caszely, autor de la icónica frase que le da nombre al escrito.

El trabajo literario, que recopila una serie de frases célebres dichas por futbolistas y entrenadores internacionales, llega a librerías el 1 de julio. Antes, el día 30 de junio, será presentado en la sexta versión de Planeta de Autores Fest, evento gratuito que congregará a más de 15 autores nacionales en GAM, donde justamente estará presente el comunicador y el Rey del metro cuadrado.

De acuerdo a un adelanto al que tuvo acceso La Cuarta, frases como ‘A medida que uno va generando cosas, se hamburguesa’, de Carlos Tévez, ‘Lo que pasa es que los periodistas están ‘sobacando’ el fútbol’, de Reinaldo Sánchez y ‘Gasté dinero en coches, mujeres y alcohol, el resto lo desperdicié’, de George Best, solo sólo algunas de las que le dan vida a este “homenaje a fútbol”, como lo describe el propio Oyaneder.

“El libro nació de una reunión que tuvimos con Carlos hace aproximadamente un año, o quizás más, en un café. Yo a Carlos lo había conocido porque me ayudó en la promoción de otra antología que yo hice, de otro trabajo de recopilación que se llama Redonda Pasión. Es una antología de poesía chilena de fútbol, que lo hicimos con Erick Pohlhammer en el año 2010. Y ahí Carlos asistió al evento y recreó un poema que se llamaba El Penal de Caszely, hizo como una suerte de obra de teatro. Después pasó mucho tiempo y yo, por una cosa, no sé... yo tengo una memoria prodigiosa, me acuerdo de casi todo lo que he escuchado en mi vida, entonces las frases me van quedando, y claro, en algún momento yo hice el link con la famosa frase de Carlos que le da título al libro”, relata el comunicador en diálogo con el diario pop.

Incluso, revela que esta iniciativa se dio justo en un momento donde ambos estaban atravesando por momentos personales complejos.

“Se lo propuse a Carlos. Los dos estábamos pasando por un periodo, no sé si oscuro, pero nos habían pasado cosas bien fuertes emocionalmente. Yo recuerdo la muerte de la señora Carlos, que le produjo una depresión gigante. Y bueno, yo también sufrí cosas parecidas, yo era muy amigo de Erick, que también se nos fue el año pasado. Y por esas cosas casi mágicas, nos encontramos con Carlos y empezamos a repasar estas frases. Y resultó un ejercicio muy sanador, porque nos terminamos riendo los dos mucho. Y nos ayudó un poco a sobrellevar el mal momento que estábamos viviendo. Y de ahí nos pusimos las pilas y surgió este proyecto, y empezamos a trabajarlo hasta que resultó.

- ¿Por qué elegiste esa frase en particular?

- Porque lo hemos hablado con otros periodistas. Y claro, una frase que aparentemente es tonta, por llamarla de alguna forma, resulta que no es tan tonta porque si tú le das cuenta, la mayoría de la gente se dice o se contradice. Y es tan así la frase de Carlos y ha sido ocupadas por distintas personas para darle nombre a ciertas teorías. Si tú pones la frase de Carlos, te van a aparecer análisis políticos y análisis psicológicos que llevan ese nombre. Es una frase aparentemente tonta, pero claro, si uno le da vueltas, no lo es. De hecho, la Constanza Michelson inauguró el seminario, El Congreso Futuro con la frase de Carlos. Si tú la googleas, te va a aparecer lo primero, un análisis del gobierno de Boric que lleva como título la frase de Carlos Claro. Además que es muy graciosa.

- ¿Por qué será que los futbolistas siempre tienen esas salidas…?

- No es que sean salidas, lo que pasa es que cuando son entrevistados los futbolistas están con las pulsaciones a mil. Han corrido 90 y tantos minutos y se topan de subito con un micrófono o con una cámara adelante. Obviamente no hay mucho tiempo para pensar lo que uno responde. Y claro, pueden salir estas salidas, estas bobería o estas cosas, pero generalmente tienen que ver con otro aspecto, que es la naturalidad y la transparencia que tienen la mayoría de los futbolistas. Es la misma clave o la misma tecla que aprietan los poetas cuando escriben. Entonces, sí, hay salidas, hay cosas que son divertidas, pero hay cosas que no lo son. El libro más que ser un festival de errores o chascarros, es un festival de ingenio. Porque hay cosas muy ingeniosas, la frase de Diego Maradona que termina el libro: Le preguntan, ¿Usted a dónde nació? Y él dice, ‘yo nací en un barrio privado, privado de luz y agua’. Hay que rescatar eso.

Ademas, Oyaneder aclara que a pesar de que este tipo de dichos se pueden asociar con personajes con no tanta preparación, “eso se desmitifica y se rompe porque hay frases de Beckenbauer, hay frases de Cruyff, hay frases de verdaderos referentes del fútbol mundial, bueno, para qué citar las frases de George Best o de Cantona. Y las mismas de Carlos”.

La nueva faceta de Carlos Caszely

Por su parte, Carlos Caszely también se dio un minuto para analizar su esta “joyita literaria” para futboleros.

“Empezamos a recopilar, yo con algún aporte también de los que me gustaban a mí, y logramos al final sacar este libro que es de muy fácil lectura, yo diría que en 30 minutos lo puedes leer, y te va a gustar porque es muy livianito, muy simpático, muy agradable para leer”, adelantó el otrora delantero de Colo Colo y la Roja.

Luego, también se refirió al revuelo que generó la frase con la que se titula el libro. “Si bien es cierto era bastante jocosa cuando lo dije por allá en los 80, hubo un simposio en Chile de psicólogos a nivel mundial y donde Constanza Michelson habló de esta frase y fue muy publicitada. Y esto nos llevó también a ponerle ese nombre al libro, como título, porque ya es muy conocida a todo nivel”, confesó.

Eso sí, no a pesar de lo famosa en que se convirtió su declaración, no recuerda exactamente en qué contexto se dio. “Fue hace más de 40 años, no sé si fue después de algún partido, o en alguna entrevista, no me acuerdo”, admite.

En tanto, también “defendió” a sus colegas que en algún momento se anotaron con alguna frase de esta naturaleza, las que en algunos casos incluso fueron objeto de bromas.

“(Les pasa a los futbolistas) porque son más entrevistados constantemente y después de los partidos con la adrenalina al máximo... no solamente los futbolistas, yo creo que cualquier persona, cualquiera, que le pongan una cámara adelante, ya sea de radio o televisión, se va a poner un poco nerviosa. Todos en algún momento hemos dicho alguna frase así”, complementa.

Por último, y al igual que Juan, también destaca la importancia que ha tenido esta nueva faceta a la hora de enfrentar momentos delicados en su vida, como lo fue la partida de su querida esposa, María de los Ángeles Guerra.

“Me ha hecho muy bien escribir, yo ahora tengo dos libros más escritos aparte de este, que uno es el Carlos Caszely, más allá el Rey de Nuestro Cuadrado y Rayito en mi Corazón, que es el tercer y cuarto libro que en algún momento también lo vamos a lanzar. Me ha servido muchísimo escribir, porque por intermedio del lápiz, las venas negras sacan esa tinta para poder seguir escribiendo desde el corazón”, cerró el ex goleador.

COMPARTIR NOTA