Partido histórico: el día en que Colo Colo se enfrentó a Rapa Nui por Copa Chile

El partido terminó con una goleada de Colo Colo.
El partido terminó con una goleada de Colo Colo.

El Cacique viajó hasta la remota isla para medirse ante un equipo dirigido por Miguel Ángel Gamboa, un duelo que fue catalogado como el "partido del siglo de la isla".

A pesar de que actualmente la Copa Chile es un torneo que se realiza sin falta cada año, el certamen estuvo desaparecido un largo periodo. Tras la edición del 2000, el fútbol criollo dejó de lado la competición, hasta que finalmente regresó en 2008 de la mano de Harold Mayne-Nicholls, quien entonces presidía la ANFP.

Aquella versión dejó una buena impresión, por lo que el ente rector del balompié nacional determinó que se seguiría haciendo, aunque con algunos cambios que podrían hacer más atractiva e inclusiva la disputa. Bajo esa idea, fue que se impulsó que se jugara con equipos de Primera División, de Primera B, de Tercera División y Tercera B.

Ese torneo del 2009 albergó uno de los partidos más recordados de la copa, ya que durante la primera jornada se enfrentaron Colo Colo en calidad de visita ante Rapa Nui. Fue la primera vez que el equipo de la Isla de Pascua se enfrentó a un club profesional, por lo que su atractivo mediático fue inmediato.

Un partido para el recuerdo

El plantel del Cacique, liderado por Hugo Tocalli, viajó hasta unos 3.600 kilómetros al oeste de Chile continental, para medirse ante un conjunto amateur, compuesto por hombres que no tenían como profesión el fútbol. Y ese 5 de agosto del 2009, los albos saltaron a la humilde cancha de Hanga Roa, para bajo la atenta mirada de un moai enfrentarse a los locales.

Por el otro lado, fue el histórico delantero de la selección nacional, Miguel Ángel Gamboa quien hizo de DT de los pascuenses, quienes tuvieron cerca de un mes para prepararse. En esas semanas el exatacante de La Roja enseñó lo que pudo para que sus alumnos hicieran frente al popular.

“Es bastante novedoso y es un compromiso muy especial con Colo Colo. Por primera vez se jugará en la Isla y será algo histórico. Todavía no sabemos las condiciones reales de la parte futbolística que tiene la gente de Rapa Nui. Se que les gusta jugar rugby, pero fútbol muy poco”, indicó en ese entonces Gamboa en diálogo con Al Aire Libre en Cooperativa.

Uno de los jugadores del combinado de la isla, Mai Teao, entregó más detalles del plantel, señalando además estuvo en el grupo de baile que le dio la bienvenida oficial al elenco santiaguino. “Hay empresarios, gente que estudia, bailarines, gente que trabaja en la cultura, deportistas, surfistas, pescadores. Ese es más o menos el grupo de gente que hay acá. Yo, por ejemplo, voy a ir a surfear y a concentrarme en las olas”, relató el oriundo en conversación con BBC Mundo.

Goleada de Colo Colo

Como parte de la tradición de los locales, el encuentro comenzó con una coreografía de los isleños, mientras que el plantel colocolino miraba con respeto la costumbre de los dueños de casa.

El Cacique de Tocalli formó de la siguiente manera: Rául Olivares en el arco; Sebastián Toro, Luis Mena, Diego Olate y José Domingo Salcedo en la defensa; un mediocampo compuesto por Rafael Caroca, César Pinares, Paulo Magalhaes, Gerardo Cortés; y los delanteros Cristian Bogado y Ezequiel Miralles.

Carlos Chandía fue el encargado de arbitrar y dar inicio al duelo. Los de Rapa Nui aguantaron bien durante los primeros minutos el constante ataque de los albos, sin embargo un tiro de esquina complicó a los jugadores dueños de casa, y Javier Pérez anotó un autogol en el minuto 30′. Esa primera estocada ocasionó que se se desordenaran, y en cuestión de pocos minutos, el paraguayo Cristian Bogado anotó su primer gol con la camiseta del Cacique, para ampliar la ventaja.

El primer tiempo terminó 0-2 a favor de los del Monumental. Tras el descanso y algunos cambios, se dio inicio al complemento, pero al poco transcurrir, el recién estrenado delantero guaraní anotó su doblete en el 58′. La goleada terminó de la mano de Philip Araos, quien anotó de penal para Colo Colo, para cerrar el marcador 0-4.

Rapa Nui, Colo Colo
Foto: ANFP.

Más allá del resultado, en Rapa Nui valoraron la instancia, ya que sirvió para que el mundo entero pusiera su atención en la isla, y promovió el deporte en el remoto territorio. Este enfrentamiento fue denominado por la FIFA como el “partido del siglo de la isla”, y fue transmitido a países como Argentina, Bolivia, Ecuador, Honduras, Guatemala y Venezuela.

COMPARTIR NOTA