Sin Alexis y con penal errado de Vidal: así fue el último partido Chile vs. Argentina por Copa América

La Roja nuevamente se mide a Argentina en la Copa América.
La Roja nuevamente se mide a Argentina en la Copa América.

La Roja nuevamente se enfrenta a los trasandinos en su debut del torneo, y esto fue lo que pasó la vez anterior.

Este viernes arrancó la Copa América 2024 para Chile, ya que la roja se enfrentó a Perú en la primera fecha de la fase grupal. Ahora los comandados por Ricardo Gareca deben enfocarse en su próximo desafío, la Argentina de Lionel Messi que llega al certamen continental como una de las favoritas y con el título de ser la actual campeona del Mundo.

Este martes el equipo de todos se mide ante los trasandinos, en un duelo que trae más de un recuerdo, un partido que se repite considerando que el arranque de la Copa América de Brasil 2021 fue igual para ambas selecciones.

En aquella oportunidad la cita fue en el Estadio Nilton Santos de Río de Janeiro, el 14 de junio. En la banca de Chile, Martín Lasarte era quien daba las instrucciones, y el gran ausente en el plantel fue Alexis Sánchez, quien a solo días del arranque del torneo se lesionó y quedó fuera de los primeros partidos, así que Eduardo Vargas, Jean Meneses y Carlos Palacios fueron los elegidos para comandar el ataque.

Durante los primeros minutos, el conjunto trasandino dominó el partido, con varias llegadas claras que terminaron en los guantes de Claudio Bravo, quien usando la jineta de capitán pedía calma y más seguridad a sus compañeros.

Argentina dio el primer golpe

El conjunto nacional reaccionaba e intentaba llegar a la portería argentina, siendo Meneses el primero en patear al arco del Dibu Martínez. Pero pese a los intentos por retener el balón, La Roja no lograba detener a Messi, quien comandando el ataque se acercaba constantemente al área.

La balanza se comenzaría a inclinar a favor de la albiceleste, ya que un tiro libre cerca del área ejecutado por la Pulga terminó ingresando entre el poste y el guante del portero chileno, abriendo la cuenta en el minuto 33′, un lanzamiento perfecto del 10 que pasó a centímetros de la cabeza de Arturo Vidal.

El equipo de todos se fue al descanso perdiendo por la cuenta mínima, por lo que en camarines recibieron instrucciones de Lasarte de comenzar la segunda mitad con un estilo de juego más agresivo, y eso fue lo que hicieron.

La Roja saltó con todo a la cancha, y se notó el cambió de switch, y en un par de minutos Erik Pulgar filtró un pase a Eduardo Vargas, dejándolo mano a mano con el arquero trasandino, momento que Turboman aprovechó para meter un derechazo que por poco fue tapado por el Dibu, pero el rebote le quedó servido a Vidal, quien se metió al área con todo para rematar pero se vio bloqueado por la defensa rival.

Un penal con polémica

Si bien el tiro del King salió muy desviado, el volante nacional terminó en el suelo debido a una fuerte entrada de Tagliafico. En primera instancia el árbitro Wilmar Roldán no compró al chileno y pidió saque de arco, sin embargo fue llamado del VAR para que viera la jugada, y tras ver la repetición decidió cobrar penal a favor de los nacionales.

El arquitecto de la jugada cobrada fue quien tomó el balón para ejecutar desde los 12 pasos, y Vidal tomó impulso para patear, pero lanzó un remate al lado izquierdo que salió muy centrado, y fácil de atajar para Martínez.

El esférico pegó en la mano del Dibu y luego golpeó el travesaño, quedando en juego para que Eduardo Vargas metiera la cabeza e igualara el marcador. La jugada fue polémica ya que Vidal también quiso empujar la pelota, y hubo un pequeño choque entre los jugadores de La Roja, así que el plantel entero de la albiceleste comenzó a reclamar, pidiendo una mano de King.

Se revisó el gol y se comprobó que no hubo mano, y el partido nuevamente estaba empatado. Los dirigidos por Lionel Scaloni intentaban e intentaban, pero todos los remates terminaban en las manos de Bravo. Casi al final del encuentro los argentinos tuvieron la más clara de la segunda fracción en una confusa jugada en la que el portero de Chile salió mal, pero la defensa nacional apagó el fuego y el marcador final fue 1-1.

Un resultado que dejó sensaciones divididas, ya que Argentina tuvo más tiros al arco y más tiros de esquina pero La Roja dominó la posesión. Un arranque tibio para ambos seleccionados, y en la segunda fecha los comandados por Lasarte vencieron a Bolivia por la cuenta mínima, y los trasandinos hicieron lo mismo ante Uruguay.

A pesar de una fase de grupos complicada, el equipo de todos consiguió avanzar a la siguiente instancia del torneo, pero ahora debían enfrentarse a la siempre favorita Brasil, quienes además estaban de dueños de casa. Finalmente la verdeamarela nuevamente fue el verdugo de Chile y terminó con la ilusión de levantar una tercera Copa América.

Por su lado Argentina goleó a Ecuador y terminó alzando el trofeo, venciendo a los locales en la final, que fue un partido que los trasandinos aseguraron en el primer tiempo con un golazo de Ángel Di María.

COMPARTIR NOTA