Américo, 15 años de “A Morir” y una colaboración sorpresa: “No diré su nombre, pero todos lo imaginarán”

Américo.
Américo.

El cantante celebra el aniversario del disco que marcó un antes y un después en su carrera con una reversión de sus grandes éxitos junto a artistas invitados. Entre ellos, una estrella chilena que ha hecho historia.

Año 2010. En su casa, viendo el matinal “Buenos Días a Todos”, Américo se quedó atónito. En la pantalla, Felipe Camiroaga y Tonka Tomicic conducían una insólita búsqueda: encontrar a su doble. “Me parecía increíble, no podía creer lo que estaba pasando”, recuerda el cantante.

Era una prueba de que su éxito había superado su propia expectativa. Hasta ese momento, sabía que su carrera iba bien, que tenía trabajo, pero no había asimilado completamente la magnitud de su fama en un tiempo en que la televisión no solía dar demasiado espacio a los artistas populares.

Ver su imagen replicada en una dinámica de entretención era una señal inequívoca del impacto del disco que marcaría un antes y un después en la carrera de Américo: el disco “A Morir”, de 2010.

Américo en el Festival de Viña del Mar 2010.
Américo en el Festival de Viña del Mar 2010

Un álbum que marcó su carrera

Fue el disco que abrió todas las posibilidades", dice. Ahora, con motivo de su 15° aniversario, el cantante ha decidido rendirle homenaje con un proyecto especial: una reversión de sus grandes éxitos con invitados de lujo. Uno de los primeros adelantos de esta propuesta es la nueva versión de “El Embrujo”, junto a Abel Pintos.

Esta canción, si bien no formaba parte del repertorio original de A Morir, se ha convertido en uno de los himnos de su trayectoria. “El Embrujo es una de las canciones ancla de mi repertorio, tenía que compartirla con un artista potente”, explica Américo.

Pintos, conocido por su faceta más ligada a la balada y el folclore, sorprende aquí al sumarse a una cumbia con una interpretación que ha sido ampliamente elogiada por el público. “Tiene una calidad interpretativa gigante y se atrevió, lo hizo increíble”, agrega.

La decisión de conservar gran parte de la base instrumental de la versión original responde a un propósito claro: respetar la esencia de la canción que el público ya conoce y ama. “Había que cuidar lo que más se pudiera de la primera versión, pero haciendo que creciera con nuevos elementos, con nuevas voces y con los recursos que hoy tengo y que en ese tiempo no tenía”, explica el cantante.

Un homenaje con invitados de lujo

En este nuevo álbum conmemorativo, Américo ha convocado a una variedad de artistas, entre ellos Vicentico, por ejemplo. Pero también promete una gran sorpresa chilena: “Hace poco ganó muy merecidamente una Gaviota de Platino (…) no voy a decir el nombre, pero me imagino que todos se lo pueden imaginar", dice entre risas.

" (A Morir) fue el disco que me permitió llegar a todas partes, que hizo que la gente me conociera masivamente", reflexiona. Pero también admite que el éxito conlleva sus desafíos: “No es fácil, aparecen muchas cosas, muchas tentaciones. Lo importante es tener claridad sobre quién eres y qué tipo de carrera quieres llevar”.

Hoy, con 47 años y una trayectoria consolidada, Américo sigue sintiendo el mismo compromiso con su música. “Me ha tocado madurar, tomar mi carrera en mis manos y asumir que todo es mi responsabilidad (…) hay aciertos, hay errores, equivocaciones, luces y sombras, pero todo eso es bueno, todo eso es necesario para uno poder crecer”, concluye.

COMPARTIR NOTA