Beto Cuevas regresa acústico: “Es un lindo recordatorio del gran trabajo que hicimos”

Beto Cuevas Acústico - Foto: Nelson Galaz (Cedida)
Beto Cuevas Acústico - Foto: Nelson Galaz (Cedida)

A casi un cuarto de siglo de la histórica grabación del disco Unplugged de La Ley, el cantante conversó con el diario pop sobre el hito que lo tendrá tocando cinco fechas en Chile.

Lo que partió como una única fecha en el Teatro Municipal de Santiago con entradas agotadas, mutó a una serie de cinco conciertos en Chile para presentar Beto Cuevas Acústico (2025, Blackelbow Music), un disco en el que el cantante de La Ley revisita aquel catálogo desenchufado.

Además del show original, sumó otros dos más en el mismo recinto del centro de Santiago -”Es la primera vez que me presentaré en ese escenario”, adelanta- con tickets disponibles solo para la fecha de este domingo 30 de marzo (Vía Puntoticket acá) y otras dos paradas: La Serena (Teatro Centenario, 3 de abril) y Concepción (Teatro UdeC, 6 de abril).

La gira es una suerte de presentación en sociedad del álbum registrado el 30 de julio de 2022 en el Teatro Teletón y que contó, tal como en su edición original ganadora del Latin Grammy, con la producción del laureado productor chileno Humberto Gatica.

El álbum editado en un vinilo color rojo, pensado especialmente en coleccionistas, contiene 10 canciones que tal como dice su anuncio “celebra el legado de la banda mientras proyecta la visión contemporánea de él como solista”.

En entrevista con La Cuarta, la voz de “Mentira” adelantó detalles del espectáculo, la vuelta de la cantante mexicana Ely Guerra para participar en la grabación y otros hitos en torno a la que fue su banda.

Beto Cuevas Acústico

– Beto, ¿Cómo ha sido retomar estas canciones después de 25 años? Volver a reencontrarse con ese formato…

Ha sido realmente un agrado volver a desnudar las canciones en este formato tan sencillo. Muchas de ellas fueron hechas de esa manera, pero también hay otras que nacieron en formato de rock y de banda, que eventualmente fueron desmenuzadas y transformadas con nuevos arreglos. Realmente un lindo proceso, un lindo recordatorio de ese gran trabajo que hicimos el año 2001 con La Ley y que ahora puedo homenajear a través de este disco y traerlos al público con estos cinco conciertos que voy a hacer en Chile.

– En la nueva grabación podemos escuchar que Ely Guerra vuelve a tomar su rol, ¿Cómo fue volver a conectar con ella y lo que significó para ambos ese disco?

Bueno, fue definitivamente un disco que nos abrió un público, que no era el público natural que tenía Ely o que tenía La Ley en ese momento. Creo que mucha gente que quizás no escuchaba nuestro estilo musical nos comenzó a escuchar y le comenzó a prestar atención a las canciones y eso es muy lindo cuando sucede. A mí me parece que el formato acústico genera justamente eso. Hay personas que de repente no les gusta la estridencia del rock, pero cuando tú escuchas esas mismas canciones en este formato, las logras entender, descubrir y apreciar de una manera distinta.

– Además de los clásicos, también estrenas una canción nueva “Todo es perfecto”, ¿Cómo fue componer un tema para que se acople a todas esas grandes canciones?

Sí, fue muy lindo trabajar algo nuevo para este propósito y “Todo es perfecto” además es una canción muy linda que quedó además plasmada en una gran interpretación de Javi Flores (ganadora de The Voice Chile, 2016), que he podido presentar a través de esta grabación, se ha venido conmigo de gira por México y que también el público mexicano ha podido conocer. Entonces, me siento muy contento porque esta plataforma musical de mi carrera puede también servir para darle un punto aquí inicial a otras carreras y eso es algo que me hace muy feliz.

–¿Qué podemos esperar del show? Tengo entendido que es la primera vez que tocas en el Teatro Municipal de Santiago…

Sí, es la primera vez que me presentaré en ese escenario. Lamentablemente, no te puedo adelantar sorpresas porque si no, no lo serían, pero sí te puedo decir que tanto yo como todas las personas que van a estar conmigo, vamos a dejarlo todo. Vamos a hacerlo con el amor y el respeto que le tenemos a la música. Creo que va a ser un lindo show, bastante memorable, la gente lo va a recordar siempre. Ojalá que lo podamos hacer mucho más que estas cinco fechas.

– ¿Qué tal esta nueva grabación y las sensaciones de la que ocurrió en 2001?

Me gusta mucho. Soy muy fan del trabajo que hizo Humberto Gatica y por suerte Humberto se involucró y participó en también en la producción de este “Beto Cuevas acústico”. Me siento muy orgulloso porque es un buen trabajo, traído más a la actualidad y recuerdo que cuando lo grabamos en aquel entonces (2022) todavía estábamos con los vestigios de la pandemia. Había ciertos protocolos que había que respetar y hay tomas que tratamos de cambiar de alguna manera para que no se viera todo el mundo con las mascarillas, pero sí había mucha gente con protección en ese concierto. Y bueno, fue lindo tener esa pizca de libertad en ese momento y de hacer un concierto multitudinario que quedó muy bien grabado, muy bien registrado. Y después todo el trabajo de producción y de mezcla que hizo Humberto, donde él realmente le imprimió su magia y lo dejó aquí como otro documento de aquello que va a pasar a la posteridad.

Beto Cuevas Acústico

–Después de mucho tiempo, una banda chilena (Los Bunkers) volvió a grabar un MTV Unplugged, ¿Cómo recuerdas ese hito?

Bueno, creo que el haber podido grabar un Unplugged con la marca MTV también fue algo muy prestigioso que demostró la importancia y la trascendencia de la popularidad del grupo en su momento y me parece que poderlo hacer de esa manera es realmente un gran privilegio. Así que felicidades a todos los artistas chilenos que han podido llegar a hacer un Unplugged y un espectáculo como ese con esa marca que yo considero que es como una marca de prestigio, más allá de la programación que podemos ver hoy en día en MTV, que es otra cosa a diferencia de los noventas. Me parece que el formato y la marca es un formato muy prestigioso y fue muy honroso hacerlo, por cierto.

El legado de La Ley

Además de la conmemoración del MTV Unplugged, la agenda de La Ley parece renovarse una vez más. Pese a que actualmente no son una banda activa –se reunieron excepcionalmente para un festival gringo en 2023 y 2024–, una serie de lanzamientos los han vuelto a poner en la palestra.

Por ejemplo, durante este 2025 se lanzarán los dos primeros álbumes del grupo trabajados por Andrés Bobe (”1988″ cuando Beto aún no era parte y “Desiertos”, el debut del cantante al frente de la banda) como una forma de recuperar y poner al frente el legado del guitarrista fallecido en 1994. Además, el periodista Sergio Cancino lanzó un libro con la historia de “Invisible”, el disco que La Ley lanzó en 1995 tras la tragedia.

– ¿Pudiste leer el libro?, ¿Cómo te tomas en este punto de tu carrera ir viendo esos hitos que pasan a la historia?

Sí, tuve la oportunidad de leer el libro de Sergio Cancino (”Invisible”, editorial La Piedra Redonda, 2024), me gustó mucho porque además está contando en parte la historia de La Ley pero la cuenta desde su punto de vista como él en primera persona y eso me pareció interesante. Me encanta el cine y me imaginaba perfectamente cómo él vivió esa época y esas canciones en ese momento. Entonces lo felicito también a Sergio a través de esta entrevista por eso. Y bueno con respecto a cómo me tomo, estas suertes de homenajes, me siento muy honrado y me parece que La Ley a través del tiempo ha demostrado ser parte también de la cultura popular de Chile y me siento muy contento de que la gente lo reconozca y que podamos a través de los diferentes lanzamientos que se están haciendo, que de los cuales he podido aportar mi grano de arena, para la gente pueda conocer un poquito más ese legado que hemos dejado.

– ¿Qué sentiste al escuchar ese primer disco que grabaste?

Es un disco que escucho siempre porque lo tengo en un formato DAT cassette digital. Es un gran trabajo que hicimos con el grupo y que, de hecho, La Ley antes de que yo llegara ya había avanzado bastante en ese disco. Un lindo trabajo de Óscar López como ingeniero de sonido, de Andrés Bobe y de toda la banda en ese momento. Bueno, llegué yo y le puse “el punto a la I” con mi aporte vocal y lírico en algunas canciones, ya que también canté canciones que habían sido escritas antes y que de alguna forma le dio el puntapié inicial a la carrera de La Ley que todos conocemos.

COMPARTIR NOTA