El bello gesto de Leo Caprile: regaló tratamiento completo a hombre que quedó con secuelas tras un ACV

El animador regaló el tratamiento a un hombre completamente desconocido que al igual que él, sufrió de un accidente cerebrovascular.

Leo Caprile pasó uno de los grandes sustos de su vida hace apenas algunos meses. El animador sufrió un infarto cerebral (accidente cerebrovascular o ACV), que afortunadamente no le generó daños posteriores, pero que lo hizo tomar consciencia sobre la gravedad del asunto.

Desde entonces, el conductor ha utilizado sus redes para generar una campaña de concientización sobre este tipo de emergencias médicas e incluso tuvo un gesto solidario con un desconocido que también pasó por lo mismo.

A los pocos días de su problema médico, recibió una invitación a participar en un programa de recuperación utilizando electroestimulación funcional (FES, por sus siglas en inglés) de parte de la empresa TrainFES, quienes le donaron un tratamiento para agilizar la recuperación post ACV.

Sin embargo, Caprile, al no quedar con secuelas ni complicaciones, decidió regalar el tratamiento a una persona que conoció cerca de su casa en Curacaví, quien había tenido el mismo diagnóstico médico, pero, a diferencia suya, había quedado con varias secuelas, incluyendo serios problemas para caminar.

“Estaba cerca de mi casa en Curacaví y se me acercó un señor tratándome de colega por lo ocurrido con el ACV”, contó Caprile.

El comunicador pensó que el accidente cerebrovascular de don Juan Espinoza había sido reciente, pero la realidad es que llevaba cuatro años así. “Me dejó descompuesto al punto de devolverme al auto. Lloré pensando de la que me salvé. Me daba vergüenza mirarme a mí y mirarlo a él tan complicado”, señaló a Las Últimas Noticias.

“Esta persona tenía secuelas importantes, por lo que quise regalarle el tratamiento ofrecido por la empresa para apoyarlo y entregarle esta poderosa herramienta de recuperación”, recordó el locutor radial.

“Afortunadamente, no tuve que utilizar el tratamiento, por lo que quise dar una mano a otra persona en agradecimiento de mi buen pronóstico posterior al ACV. Esta es una segunda oportunidad para mí y mi familia”, dijo.

El tratamiento

El tratamiento que recibirá Juan consiste en una neurorehabilitación con tecnología de electroestimulación funcional que abarca seis meses.

La electroestimulación funcional tiene diferentes propósitos. Por ejemplo, es adecuada para tratar la recuperación motora debido a la pérdida de movimientos funcionales.

“Una debilidad motora afecta procesos como la marcha, ducharse, alimentarse y distintas actividades de la vida diaria, las cuales con este tipo de terapias se logran recuperar en un plazo más acotado”, explica Moises Campos, Gerente General de la compañía de neurorehabilitación y desarrollo tecnológico TrainFES.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año 15 millones de personas sufren un Ataque Cerebrovascular, de las cuales 5 millones fallecen y 5 millones quedan permanentemente con algún tipo de discapacidad.

COMPARTIR NOTA