“Es un programa a la antigua”: Daniel Fuenzalida comenta el exitoso debut de El Medio Día

Daniel Fuenzalida estrenó su nuevo programa en TVN.
Daniel Fuenzalida estrenó su nuevo programa en TVN.

El animador de TVN estrenó el nuevo espacio del canal, donde apuntan a la entretención en horario matutino.

Este lunes en TVN inició el nuevo espacio matutino, El Medio Día, conducido por Daniel Fuenzalida. En su debut, el programa contó con la participación de los panelistas Jorge Alis, Pamela Leiva, Carla Jara, Disley Ramos y John Reyes.

Con el arranque de este nuevo espacio, el canal público aseguró un incremento de un 40% de sintonía comparado con el lunes anterior. Si bien quedaron cuartos en el rating, promedió 3.5 puntos y picó en varios momentos en 5.1 puntos.

“Feliz, como uno puede ver en mi cara, muy muy contento porque el programa fluyó bien, corrió bien, como decimos en la televisión. No hubo silencios, daba cero ansiedad entre mis compañeros. Hay una linda energía, esto yo lo noté el día viernes cuando ensayábamos, cuando marcamos un poco las posiciones, notaba que se veía muy lindo el programa, está súper bien iluminado, están lindas las gráficas, para que decir los panelistas”, comentó el exHuevo a los medios.

Un gran equipo

Según señaló el comunicador, logró una buena sintonía con sus compañeros de panel, logrando que todos tengan su espacio. “Yo siempre soy un gallo abierto, yo soy un gallo que me gusta que todo el mundo se luzca, cada uno en su rol. Para mí la televisión siempre es de equipo y que todos cumplen su rol y se puedan lucir en eso”, señaló.

A criterio de Daniel Fuenzalida, El Medio Día es un programa con tintes de los “matinales a la antigua”, donde no hay problemas en mostrar al coordinador de piso o a la gente que trabaja detrás de las cámaras, “pero no forzado. Cuando esas cosas se hacen forzadas, salen fomes, salen maquetada”. “En este programa se permite absolutamente la libertad, tenemos el permiso del canal”, aseguró el animador.

Además, este espacio busca entretener en medio de tantas noticias angustiantes compartidas por los otros matinales. “No se podía soportar mucho cinco horas de matinal con esa línea editorial de portonazos, de fiscalizaciones. Hay que informar obviamente en un canal de televisión, pero con 3 horas está bien y 2 horas dedicarse a la a la entretención, que también es la misión que tiene que cumplir la televisión”, agrega.

“Para mí este es un programa a la antigua y yo quiero citar a tres personas que son claves para mí. El ‘Pase lo que pase’ de Felipe Camiroaga pero llevado al mediodía. También el ‘Casi en serio’ de Leo Caprile, don Julio Videla que para mí siempre ha sido un referente. Es un poco todo eso de volver a esa televisión que yo he catalogado que con este programa podemos lograrlo, porque podemos ir a esa televisión con lo de hoy día, es decir, una televisión análoga digital”, cerró Fuenzalida.

COMPARTIR NOTA