La Rata Bluesera adelanta su próximo disco “Esperando una Estrella” con el lanzamiento de su propia cerveza

La decisión de lanzar al mercado esta bebida alcohólica es motivo de su nueva canción “El blues de la Cerveza”.

Los referentes del blues chileno, La Rata Bluesera, comenzaron 2025 con toda la energía y grandes novedades para compartir con sus seguidores.

El 16 de enero dieron inicio a su recorrido por emblemáticos escenarios nacionales y sumaron el estreno de su nuevo single, “El Blues de la Cerveza” con el importante hito del lanzamiento de su propia cerveza. Todo esto para promocionar la llegada del disco “Esperando una Estrella”.

LA RATA BLUESERA

Una gira muy especial

La Rata Bluesera, oriunda de Valdivia, es una de las agrupaciones responsables de masificar el blues en Chile. Hasta ahora, cuenta con 7 discos editados y gracias a su éxito se ha presentado también en Argentina, México y Uruguay.

Javier Aravena, cantante y líder de la agrupación, dialogó con La Cuarta sobre este gran comienzo de año. “Con la cantidad de años que llevamos, de alguna manera, hemos congregado personas de diferentes generaciones que les gusta lo que hacemos. Así que, normalmente, cuando vamos a bares o teatros, hay bastante gente acompañándonos”, comentó feliz por la recepción.

La gira incluyó las ciudades de Puerto Varas, Santiago y Quilpué, para concluir con un show especial navegando por los ríos de Valdivia el 31 de enero. Este evento ya lo realizaron en diciembre y fue todo un éxito.

“Un amigo que trabaja haciendo fiestas me dijo, ‘oye, ¿por qué no hacen un concierto en un barco?’. Lo hicimos 15 días antes y resultó, se llenó un catamarán”, confesó Aravena sobre la primera vez que se presentaron en los ríos.

Además, en su paso por el extranjero, se vieron sorprendidos porque las personas, en especial en Colombia, coreaban sus canciones, los reconocían en la calle y les pedían fotos.

LA RATA BLUESERA 2025

La cerveza, Valdivia y el blues

En esta ocasión, el grupo está presentando su nueva canción “El Blues de la Cerveza”, inspirada en la producción de este brebaje en Valdivia. El artista explicó que “la cerveza siempre ha estado de la mano del blues desde su origen y Valdivia es, digamos, un delta también de ríos, como el Mississippi, donde comenzó el blues”.

Participan también en el sencillo, la poderosa cantante de la nueva generación del blues chileno, Furronda Count. En voces está Tomás Gumucio, Federico Dannemann en guitarras y José Miguel Tejeda en trompeta.

“El Blues de la Cerveza” es un single autoproducido por la banda, que fue mezclado y masterizado por su baterista, Víctor Oyarzo, y que cuenta con un videoclip que contiene imágenes de la ciudad de Valdivia.

Al respecto, La Rata Bluesera no se quedó con las ganas y en colaboración con cerveceros locales elaborarón una bebida artesanal.

Se espera que la cerveza sea lanzada la próxima semana y la describen como una “Summer Pils” con 4.5 grados de alcohol. Será refrescante y liviana, perfecta para estos meses de altas temperaturas.

Además, planean continuar con este proyecto y hacer “después, en invierno, una cerveza más negra y pesada”, adelantó Javier Araneda.

EL BLUES DE LA CERVEZA, LA RATA BLUESERA

Nuevo álbum después de dos años

La agrupación lleva dos años produciendo “Esperando una Estrella”, conformado por 10 canciones y en colaboración con Federico Dannemann, quien ya trabajó anteriormente en los discos “De errores”, “Valdivia” y “El viaje”.

Al igual que en otros proyectos, el nuevo álbum será grabado en vivo en el Teatro Regional Cervantes de Valdivia y contará con la participación estelar de Anita Tijoux y otros elementos sorpresa. Araneda dice que se encuentran en los últimos ensayos y que “ya hemos hecho varios discos en vivo, así que tenemos la tecnología y la alegría de hacerlo”.

La Rata Bluesera comenzó el año 2000 y, desde entonces, mucho ha cambiado sobre la forma en que se escucha y se crea blues en Chile.

“Parece que el blues era solamente con la armónica, solamente 12 compases y cada vez que conocemos más del blues, nos damos cuenta de que el blues es un espacio de libertad. Básicamente, uno puede hacer lo que uno necesite y sienta”, reflexionó el líder.

Desde esa libertad, la banda se enorgullece de haber construido una carrera musical con acercamientos a distintos ritmos, desde su raíz, que es el blues, y gracias a ello lograron cautivar a un público diverso.

En la evolución del género en el país, Aravena considera ridícula la idea de que “el blues es en inglés” y está contento de que se escuche tanto en teatros, como en la calle y, hasta en la cárcel, según una anécdota de él.

La energía y pasión de La Rata Bluesera sigue marcando hitos en el blues chileno, conectando generaciones con su música y propuestas únicas.

Su tema más conocido es “Santa Lucía”, canción que suma más de 3 millones de reproducciones en Spotify y hace unos días presentaron en las calles de la capital.

Si quieres conseguir entradas para su último concierto en Valdivia, haz click aquí.

¡Acompaña a esta emblemática banda en su recorrido por Chile y vive la magia del blues!

COMPARTIR NOTA