“El péndulo de la movida como de hacer todo pensado en las minorías ya se pasó para el otro lado y ya se está pensando en las mayorías, no en las minorías”, recalcó el periodista.
Gonzalo Feito fue uno de los más de 100 invitados que tuvo el Copihue de Oro 2025, donde incluso se animó a pasar por la tradicional alfombra roja.
Y en esa instancia, el periodista se tomó un minuto para charlar con La Cuarta, donde analizó el fenómeno de algunos programas y eventos que están regresando y que poco a poco ha recuperado el espacio que habían perdido en la TV y en el mundo del espectáculo en general.
Además, también se refirió al fenómeno de los últimos años de su programa Sin Filtros, que gracias a sus adeptos y detractores, siempre genera tema de conversación en las plataformas digitales.
“Sin Filtros es una locura, es un programón, a la gente le encanta, la gente lo ve mucho, lo ve en televisión, lo ve en dispositivos, lo ve en shorts. Yo encuentro que es un programa que está muy bien hecho, que está muy bien pensado y que a la audiencia le gusta. O sea, creo que son los programas que están buscando ciertas audiencias”, planteó el comunicador.
Además, abordó la posibilidad de llegar con el espacio de debate a uno de los llamados “canales grandes” de la televisión abierta.
“La verdad es que nos lo han ofrecido, lo hemos conversado en llevarlo a canales grandes, pero la verdad es que hoy en día las plataformas, la movida digital, hace que igual tengan los mismos ratings que en un canal grande. Entonces la verdad es que estar en un medio que es como streaming o multiplataforma nos permite mucha más libertad”, indicó.
Tras cartón, Feito también habló sobre el regreso de algunos emblemáticos programas a la televisión, como es el caso de Detrás del Muro, los reality y los programas de farándula, entre otros.
De hecho, antes de responder se la jugó con una sorpresiva “bomba”. “Bueno, puede, te lo adelanto, estamos en conversaciones, estamos en conversaciones porque quizás puede volver Caiga Quien Caiga”, avisó.
“Existe la probabilidad y la posibilidad, lo estamos conversando con los productores, con los dueños del formato, la posibilidad de que vuelva Caiga Quien Caiga”, recalcó el ex notero y también panelista del programa que hace ya varios años la rompió en Mega.
- ¿Qué se puede adelantar?
- No, solamente contarte que ya partió la temporada de Caiga Quien Caiga en España y vimos cuando partió en España y dijimos, ‘bueno, empecemos a darle una vuelta y lo volvemos a hacer en Chile’.
- ¿Se sabe algo sobre quienes participarían?
- No se sabe, yo voy fijo, el resto no se sabe.
- Oye, pero en general, ¿qué te parece que esté regresando todos estos programas a la TV?
- Me encanta, me encanta que vuelvan los clásicos, que vuelvan programas que estaban hechos desde una lógica de televisión masiva, más como para las grandes audiencias y no tan de nicho. Me parece que está perfecto, me encanta.
- Igual las audiencias han cambiado en el último tiempo…
- Bueno, esa es la gracia, la audiencia está cambiando constantemente sus gustos y los que trabajamos en la industria de la entretención, del entertainment, tenemos que estar olfateando los nuevos gustos de la audiencia. Hay que adaptarse. Hay que adaptarse y ese es el trabajo nuestro.
- ¿Crees que Caiga quien Caiga funcionaría en la TV de hoy en día?
- Caiga quien Caiga sería un hit, sería un hit. Pero te lo aseguro, sería un mega hit.
- ¿Tendrían que adaptarse mucho en relación a lo que hacían en el programa en su minuto?
- No, no, nada, ciertas cosas, ciertas pequeñeces, pero la verdad como que el péndulo de la movida como de hacer todo pensado en las minorías ya se pasó para el otro lado y ya se está pensando en las mayorías, no en las minorías.