Matias Oviedo y el remake de El Señor de la Querencia: “Me parece triste que (TVN) se deshaga de sus teleseries emblemáticas”

"Me parece interesante”, aseguró también el actor sobre el proyecto que encabeza Mega.

Mega trabaja a toda máquina en el remake de El Señor de la Querencia, teleserie que fue parte de la época dorada de las producciones de TVN, y que en esta oportunidad estará en manos de Mega y con Gabriel Cañas a la cabeza.

Uno de los protagonistas de la apuesta original fue Matías Oviedo, quien conversó con La Cuarta acerca del regreso de esta emblemática telenovela estrenada en 2005.

“Desde el punto de vista de TVN, me parece triste que se deshagan de sus teleseries emblemáticas, porque en algún momento TVN fue la cuna de las teleseries y es triste que llegue que el punto de que tengan que venderlas incluso”, reflexionó el actor.

Recordemos que Mega compró los derechos de guiones esta producción, además de Amores de Mercado y La Fiera.

Asimismo, Oviedo aseguró que no tiene problemas con la realización del remake.

“Desde el punto de vista de que se haga esto, encuentro que está bien, siempre se han hecho remakes, los gringos hacen los remakes de las películas antiguas, las vuelven a hacer con elencos nuevos y le haces como una renovación, así que lo encuentro que interesante”, añadió.

A eso sumó que “no me cabe duda que va a quedar buena, siendo que Gabriel Cañas va a ser el Señor de La Querencia y es un tremendo actor, así que yo no tengo por qué tener problemas y tampoco me parece mal”.

“La gente quedaba cargada”

Por su parte, el actor afirmó que recuerda con mucho cariño la teleserie. “Fue mi primera teleserie nocturna y me tocó hacer un personaje que era súper lindo, así que tengo super buenos recuerdos de esa época”, dijo.

El actor dio vida a Ignacio Echenique, el hijo de El Señor de la Querencia, un personaje muy romántico, pero que se ve sometido a la dureza de su padre.

Pese a eso, recuerda que no fue una teleserie fácil de realizar, debido la cantidad de violencia, especialmente hacia las mujeres. “La gente quedaba media cargada con ese nivel de violencia, y grabar escenas violentas todo el día también es fuerte”, añadió.

COMPARTIR NOTA