“Mi trabajo me llevará ahí”: quién es Esteban Düch, el comediante venezolano que piden en Viña tras el desastre de George Harris

Cibernautas proponen a otro venezolano en vez de George Harris.
Cibernautas proponen a otro venezolano en vez de George Harris.

Para probar que no había xenofobia en sus críticas, en Internet viralizaron a otro comediante venezolano. Él, sorprendido por el cariño que recibió en apenas unas horas, contestó con una sentida reflexión. Sostuvo que a Harris le faltó “estudio de la sociedad chilena” y se ilusionó con la opción de llegar a Viña: “Ya habrá oportunidades para mí”.

Ayer, mientras George Harris dejaba al descubierto su frustración enfrentándose desde el escenario de la Quinta Vergara a quienes, mediante una pifiadera, le impedían continuar su presentación, en redes sociales —Twitter, para ser más exactos— se libraba una contienda no menor a la que tenía lugar en Viña: el público venezolano acusaba xenofobia de los chilenos, de ahí supuestamente la negativa, y los chilenos acusaban la poca capacidad del humorista para revertir la situación, o más bien, hacerlos reír.

Con el paso de las horas, la tesis venezolana encontró respaldo en el director del certamen, Álex Hernández, quien consideró que sí, que “hubo xenofobia”: “Acá hubo un grupo de venezolanos que fueron atacados por un grupo pequeño de chilenos —protestó en un punto de prensa—, y yo le dije a Harris que no todos los chilenos somos así”.

La opinión de Hernández, podía adivinarse, condujo a otra discusión. Ahora, para probar que no había xenofobia detrás de sus críticas, los internautas sugirieron a otro comediante venezolano para una próxima edición del certamen.

Esteban Düch, nombre que levantó el politólogo Vicente Inostroza y luego otros replicaron, vive hace una década en Chile y, en estos momentos, gira de norte a sur con su rutina Turista permanente. Ya fue parte de El Antídoto, el año pasado en Mega, y a menudo suele sacar risas enseñando su “chilenización”. De hecho, el fragmento que se viralizó anoche es de un chiste en el que Düch, modo Uber, traslada a una señora chilena de Las Condes a Maipú. “Aprendan a hablar chileno”, recomienda allí, porque “el acento chileno es mejor tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo”.

Sorprendido por el cariño a granel que recibió en las últimas horas —se repite el “Tú debiste estar en Viña” en sus publicaciones—, Esteban Düch compartió una reflexión que engloba todo. Aquí lo más importante:

“Quiero, en primera instancia, enviarle mi cariño y admiración a George. Fue una decisión valiente venir y seguir con el show en pie después de todo lo que se generó. La comedia premia siempre a los valientes (...). También opino que faltó estudio de la sociedad chilena, de la contingencia. Había claramente un elefante en la sala que decidió obviar. El material no fue adecuado; no es el tipo de comedia que se premia en la tarima de la Quinta”.

Quiero agradecer a cada una de las personas que me han escrito aludiendo a que debí ser yo el comediante venezolano en Viña del Mar. Me siento muy halagado por recibir esa tremenda validación, lo que demuestra que mi trabajo en el humor va por buen camino”.

Ya habrá oportunidades para mí; mi trabajo me llevará ahí. Mientras tanto, seguiré con mis shows en pequeños bares por todo Chile, conectando con el público que disfruta el humor intercultural, cuyo único propósito es unir nuestras culturas a través de la risa”.

En sus historias, más tarde, volvió a agradecer tras agotar dos presentaciones en Santiago en tiempo récord: “Estaba haciendo un solo show al mes porque es súper difícil llevar público y lograr vender algunos tickets —reconoció—, siempre luchando hasta el último día por vender la mayor cantidad posible. Pero hoy se volcaron a llenarme de mensajes bonitos, a valorar mi trabajo en la comedia y a comprarme una entrada. No tengo palabras”.

La caja de comentarios, aún en movimiento, no miente: a George Harris no, pero a Esteban Düch el público chileno lo quiere.

COMPARTIR NOTA