Desde el Club de la Comedia, su experiencia con el cáncer y su faceta como “socio” de la risa, regresará al escenario viñamarino por tercera vez.
El Festival de Viña se prepara para recibir nuevamente a Pedro Ruminot, un nombre ya consolidado en la comedia chilena.
Con una trayectoria que abarca la televisión, el stand-up, la radio y el streaming, el humorista llega a la Quinta Vergara con un historial de exitosas presentaciones.
De guionista a referente del stand-up
Pedro Humberto Ruminot comenzó en el mundo del humor tras estudiar comunicación audiovisual en el Instituto Arcos y en la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños en Cuba.
Su carrera como guionista despegó en programas como Morandé con Compañía y Duro de Domar, sin embargo, el salto a la fama lo dio en El Club de la Comedia, espacio donde no solo fue comediante y guionista, sino que también director general entre 2011 y 2013.
Fue allí donde nacieron algunos de sus personajes más icónicos, como “El Hombre Ardiente” y “Rosa Espinoza”.
El programa lo llevó a consolidarse como parte del grupo de comediantes más influyentes de Chile junto a Fabrizio Copano, Sergio Freire y Rodrigo Salinas.
Un guerrero dentro y fuera del escenario
En 2007, justo cuando su carrera despegaba, Ruminot enfrentó uno de los desafíos más grandes de su vida: cáncer al mediastino.
“Al fin habíamos logrado nuestro programa y yo arrastraba una tos bien jodida”, recordó en el programa De tú a tú. Tras una dura quimioterapia y una operación a corazón abierto, el tumor desapareció.
Su historia de superación lo llevó a convertirse en embajador del Instituto Nacional del Cáncer y a escribir su autobiografía Muerto de Risa.

Abogado en formación y “socio” de la risa
Pedro Ruminot no solo ha hecho reír a miles de personas en teatros y festivales, también ha incursionado en la producción y en los negocios.
Durante pandemia, formó parte del grupo Socios junto a Jorge Zabaleta, Pancho Saavedra, Stefan Kramer y Rodrigo Barañao y llevó el humor a diversas plataformas.
Curiosamente, en la actualidad estudia Derecho, motivado por su madre sindicalista. “Yo creo que voy a trabajar gratis de abogado, ayudando a los trabajadores”, confesó.

Triunfos en Viña y un especial en Prime Video
Ruminot debutó en el Festival de Viña en 2016, donde se llevó la gaviota de plata. Cuatro años después, repitió el hito y sumó la gaviota de oro.
Además, su esposa desde hace 10 años, la humorista Alison Mandel, también fue parte del festival en 2018 y en 2024.
En noviembre estrenó en Prime Video Vengan de a Uno, un especial donde demuestra por qué es uno de los más destacados comediantes.

Además, el 2 de marzo debutará en Canal 13 con Socios por Chile, un programa de viajes junto a Zabaleta y Saavedra, donde recorrerán el país descubriendo historias y personajes.
Pedro Ruminot volverá al escenario de Viña el 25 de febrero con la seguridad de un comediante experimentado y un público que lo espera con ansias.
Su humor ha transitado por lo político, lo absurdo y lo cotidiano, y esta nueva presentación promete no ser la excepción.
Con su historia de vida, su aguda observación y su inconfundible estilo, ¿Ruminot logrará llevarse otra Gaviota a casa?