Dieta BARF: Todo lo que necesitas saber antes de darle alimentos crudos a tus mascotas

Esta dieta se basa en alimentar a perros y gatos con alimentos crudos con el fin de que su alimentación sea lo más cercana posible a lo que podrían encontrar en la naturaleza.

La dieta BARF deriva de la palabra en inglés Biologically Appropriate Raw Food (Alimentación Cruda Biológicamente Apropiada), por lo que este tipo de alimentación se basa en brindarle alimentos crudos a las mascotas.

Esta tendencia hacia una alimentación más “natural” busca una proporción del 60 y 80% en huesos, carne, vísceras, huevos, leche y entre un 20 y 40% de frutas, legumbres y vegetales.

BARF promete beneficios para la salud de perros y gatos, sugiriendo mejoras en la digestión gracias a un microbioma intestinal alterado.

Según explica el especialista en nutrición animal a La Nación, Mario Bermúdez, “si bien las mascotas llevan muchos años conviviendo con los seres humanos, ellos aún conservan ciertos instintos y características anatómicas, y necesitan nutrientes específicos que, en la mayoría de los casos, solo podrían encontrarse en alimentos crudos”.

Beneficios de la dieta BARF en perros y gatos

Bermúdez señala que “si bien la dieta BARF puede tener múltiples beneficios para las mascotas, es importante tener en cuenta que también puede implicar riesgos para la salud de los animales e incluso del ser humano. Esta siempre debe ser recetada y formulada por un médico veterinario y debe corresponder a una valoración individual de la mascota”.

Algunos de los beneficios que puede tener la dieta natural en nuestras mascotas:

  • Salud dental: al masticar y morder fibras y huesos, se estará eliminando la placa y el sarro de los dientes, además se evitará problemas como caries u otras enfermedades que pueden llevar a que el animal pierda piezas dentales.
  • Digestión y absorción: al comer alimentos crudos o semicocidos estos tendrán enzimas, vitaminas y minerales que favorecerán la absorción de nutrientes.
  • Piel, pelo y huesos: la dieta BARF tiene altas cantidades de minerales como el zinc o el calcio, vitaminas como la biotina y ácidos grasos esenciales, lo que hace que las mascotas estén saludables por dentro y por fuera.
  • Sistema inmunológico: producto de todas las vitaminas y minerales, la dieta ayudará a prevenir enfermedades.
  • Olor: usualmente las heces de las mascotas que comen productos tradicionales tienen mal olor por la presencia de almidones de difícil digestión que contienen.
  • Energía: los dueños que alimentan a sus mascotas con dietas crudas notan que sus mascotas se mantienen más activas, vitales y duermen menos.

Desventajas de la dieta BARF

A pesar de los múltiples beneficios que tiene esta dieta en las mascotas, el especialista en nutrición animal comenta que “existen peligros cuando se maneja la dieta BARF que no solo afectan al animal, sino también al ser humano”.

Uno de los principales riesgos tiene que ver con la mala planificación de las comidas, ya que una dieta desequilibrada puede llevar a desnutrición por falta de alimentos esenciales o a sobrepeso u obesidad por exceso de otros.

Por otro lado, estudios demuestran que este tipo de dieta podría significar un riesgo para la salud humana, ya que se pueden presentar casos de contaminación cruzada e incluso se encontró una alta presencia de bacterias como Salmonella spp. y Escherichia coli resistentes a antibióticos, lo cual ha llevado al retiro de por lo menos 20 de estos alimentos por parte de la Unión Europea desde el 2020.

COMPARTIR NOTA