“Degenerados fiscales”: Milei se fue con todo contra opositores por el aumento del riesgo país en Argentina

El presidente argentino sugirió que no había razones económicas para el aumento del riesgo país durante este mes. Foto: REUTERS/Liesa Johannssen
El presidente argentino sugirió que no había razones económicas para el aumento del riesgo país durante este mes. Foto: REUTERS/Liesa Johannssen

El presidente argentino culpó a la oposición de ser responsables de un “intento de desestabilización golpista y de romper el equilibrio fiscal”.

Javier Milei, presidente de Argentina, cuestionó en duros términos a los parlamentarios opositores de su país en una reciente entrevista con radio Mitre.

Responsabilizando a diputados y senadores opositores del aumento del riesgo país, el cual se situó en 1.438 puntos, el mandatario tildó a aquellos legisladores de “degenerados fiscales”. De acuerdo al mandatario, la acción parlamentaria para aumentar el gasto público los sitúa como los grandes responsables de que no se llegase a la meta de llegar a los 1.200 puntos que se esperaban en abril pasado.

Además, según Milei, la oposición argentina estaría saboteando deliberadamente el equilibrio fiscal de Argentina, ya que una manipulación de los precios de los bonos habría generado inestabilidad en ese mercado y, por ende, un incremento del riesgo país. “Quieren romper el equilibrio fiscal y lo hacen intencionadamente, con la peor malicia”, dijo el presidente argentino.

Adicionalmente, destacó que su país había alcanzado un superávit financiero récord en mayo, sugiriendo que no había razones económicas para el aumento del riesgo país durante este mes. “El intento de desestabilización golpista y de romper el equilibrio fiscal por parte de ciertos grupos de la oposición hizo que el precio de los bonos caigan”, aseguró.

Milei contra el Congreso

Argentina logró un superávit fiscal del 0,4% del PIB en los primeros cinco meses del año, lo que representó una mejora significativa desde el déficit del 6% en 2023, pero la tensión se incrementó tras la reciente aprobación en la Cámara de Diputados de una nueva fórmula para ajustar las jubilaciones y pensiones por inflación.

De pasar al Senado, el plan de Milei es vetarlo debido a que la medida implicaría un aumento del gasto público equivalente al 0,4% del PIB.

En tanto, un proyecto insignia de Miley, diseñado para desregular la economía y aumentar los ingresos fiscales, no ha recibido la aprobación del Congreso y será discutido durante esta semana.

COMPARTIR NOTA