Florida propone modificar la ley laboral para permitir el trabajo infantil a partir de los 14 años

Florida propone modificar la ley laboral para permitir el trabajo infantil a partir de los 14 años.
Florida propone modificar la ley laboral para permitir el trabajo infantil a partir de los 14 años.

El gobernador Ron DeSantis apoya una propuesta que permitiría a los adolescentes de 14 años trabajar en turnos nocturnos, como parte de un esfuerzo para abordar la escasez de mano de obra en el estado.

Florida ha estado luchando durante años contra la contratación de inmigrantes indocumentados, un problema que ha afectado a las empresas estatales, las cuales enfrentan dificultades para cubrir puestos de trabajo mal remunerados y poco atractivos.

Ante esta situación, el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, junto con la legislatura estatal, ha propuesto una posible solución que ha generado controversia: permitir que los adolescentes de 14 años trabajen en turnos nocturnos, incluso durante los días escolares.

El proyecto de ley, que será debatido por la legislatura estatal, flexibilizaría las leyes laborales para menores, permitiéndoles trabajar más horas de las que la ley actual permite.

Actualmente, las restricciones del estado prohíben que los adolescentes trabajen antes de las 6:30 am y después de las 11 pm. La nueva legislación permitiría que los jóvenes trabajen en turnos nocturnos durante los días escolares, en un esfuerzo por aliviar la presión sobre los empleadores que no pueden encontrar suficiente mano de obra.

DeSantis, quien ha mostrado un apoyo firme a las políticas de represión migratoria en el estado, ha sido un defensor de esta medida.

En una mesa redonda celebrada la semana pasada con el zar fronterizo Tom Homan, el gobernador argumentó que los adolescentes podrían cubrir estos puestos en lugar de recurrir a la contratación de inmigrantes, incluidos los indocumentados, como ha sucedido en el pasado.

“¿Por qué decimos que necesitamos importar extranjeros, incluso importarlos ilegalmente, cuando, como saben, los adolescentes solían trabajar en estos centros turísticos y los estudiantes universitarios deberían poder hacer estas cosas?”, declaró DeSantis, según lo reportado por el Tampa Bay Times.

mundo
Florida propone modificar la ley laboral para permitir el trabajo infantil a partir de los 14 años.

La flexibilización de las leyes laborales para los adolescentes no es un cambio aislado.

En 2023, Florida aprobó una ley que obliga a los empleadores con más de 25 empleados a verificar el estatus migratorio de sus trabajadores mediante el sistema federal E-Verify. Aquellos que no cumplan con esta ley enfrentan multas de hasta $1,000 dólares diarios hasta que demuestren que sus empleados son ciudadanos legales.

DeSantis ha defendido la medida diciendo que, a pesar de la salida de algunos trabajadores debido a estas restricciones migratorias, el estado ha logrado contratar a otros y que no hay nada de malo en esperar que los jóvenes trabajen a tiempo parcial.

El proyecto de ley también incluye otras modificaciones, como la eliminación de las restricciones sobre el tiempo de trabajo para los adolescentes de 14 y 15 años que reciban educación en casa, así como la eliminación de los descansos de comida obligatorios para los jóvenes de 16 y 17 años.

El número de violaciones laborales infantiles en Florida ha aumentado significativamente en los últimos años, y según las estadísticas del Departamento de Trabajo de EE.UU, los casos casi se han triplicado.

Esto ha generado preocupaciones entre defensores de los derechos laborales, quienes advierten sobre los riesgos de explotar a los jóvenes trabajadores en un mercado laboral ya tenso.

COMPARTIR NOTA